
El egoísmo y la vanidad de una trepadora social llamada Teresa, una trepadora social que arrasa contra todo y con lo que sea.
¿Quién no ha sentido odio como el de Teresa?
Ese odio a los ricos; a los que tienen otro nivel social y una vida plena en comodidades y halagos.
Todos queremos ser como los ricos y abrigamos odios: la ambición de quiero tener un departamento de lujo, viajar por todo el mundo, vestir como una princesa y vivir como un rey.
La ambición de algunas mujeres de quiero tener un marido millonario; que me mantenga pero no quiero ser la amante de nadie.
En base a la belleza, la inteligencia y la maldad, Teresa, conquista a todos y trepa.
Y por eso Teresa tiene un novio rico, al que le miente y le dice que vive en Las Lomas pero, él sabe que lo engaña y que es una trepadora social.
Lo que el novio rico de Teresa quiere es divertirse y, cuando se harta de ella, le canta su precio.
Teresa es el resultado de lo malos efectos del triunfo femenino.
Gracias a la televisión, todos hemos tenido una cita con Teresa.
Teresa es una brillante película mexicana, estelarizada por Maricruz Olivier, la hiperintensa del melodrama.
Teresa la escribió originalmente para radio, Mimi Bechelanni con el título de Amargo Destino.
Teresa estudia en la UNAM, antes de que los piojosos arribaran con sus puestos ambulantes.
Cuando la Universidad Nacional Autónoma de México era la "universidad". Los estudiantes varones acudían vestidos de traje y corbata, todos unos caballeros. Las chicas como auténticas damas, nada de fachas ni morrales al hombro, mucho menos pantalones y blue jeans. Estudiantes de vestido, falda o blusa, traje sastre y medias. Nadie acudía en fachas a la UNAM
Te he contar que Teresa Martínez, estudia leyes en la UNAM y, coquetea con su profesor, Héctor de la Barrera, al que le da entradas, picones.
Teresa le habla de usted al profesor de la Barrera, le sonríe y, de vez en cuando, se le resbalaba y no entrega sexo. Teresa no se acuesta con nadie y maneja su virginidad con inteligencia.
La Teresa que hiciera, hace algunos años, la estrella de Hollywood, Salma Hayek en TV, fue un fracaso.
La verdadera Teresa es la del Cine y es con Maricruz Olivier, quien también la protagonizara en los orígenes de las primeras telenovelas.
En TV encontramos a tres malditas Teresas: Maricruz Olivier, Lupita Lara y Salma Hayek.
Teresa, la estudiante de Leyes, cada que puede humilla a su madre, una lavandera y vendedora de tamales los fines de semana.
Cuando Salma Hayek era la novia de un ex ejecutivo de Televisa, su corazoncito decidió darle el estelar.
Una Teresa modificada, una versión libre alejada del original. De la noche a la mañana, con cero experiencia dramática, Salma Hayek asumió el estelar y demostró su falta de experiencia escénica
A la llegada de los años sesenta, la Teresa de Maricruz Olivier se consagró en la pantalla grande del cine Alameda y se estrenó el 2 de febrero de 1961.
Teresa es una película en blanco y negro porque su alma es negra.
Quieres indigestarte con una pesadilla, explora el mundo de Teresa.
El profesor Hector de la Barrera ayuda a Teresa a escribir su tesis y se va a pasar una temporada a su casa en la colonia Roma; pero como es una excelente trepadora social, su meta no es la colonia Roma y sí las Lomas de Chapultepec.
Teresa se hace amiga de Luisa, la hermana del profesor y le baja al novio millonario. Pero Teresa no se acuesta con ninguno de los galanes que la pretende y sí juega con el tesorito. El verdadero amor de Teresa está en la barriada y, es Mario, un humilde estudiante de Medicina.
Mario es guapo, decente y la invita a la feria.
Teresa desprecia al novio pobre, por otro novio rico que, le regala un abrigo de mink.
Teresa, una vida que puede ser la tuya y, cuando Teresa anuncia su compromiso con un joven del jet ser mexicano, su futura suegra el pone un cuatro e invita a sus humildes padres.
Teresa siempre llamará la atención, de una y mil maneras...¡Urge nueva versión con Barbarita Rubí Mori!
Teresa es un personajazo y, desde los tiempos de Maricruz Olivier , se puso de moda decirle a las jovencitas bonitas y de intenciones despiadadas:
Eres una Teresa y, a veces me das miedo. El final de Teresa es sensacional: su padre la corre del velorio de su madre.
Esa madrugada, Teresa es o que ya es lo que quería socialmente; pisoteó a todos para ocupar ese lugar. Totalmente destruida moralmente llega a la feria del Parque de los Venados.
Teresa grita horrorizada de sí misma y, es virgen; con nadie se acostó y se queda sola en el frío de la madrugada de la colonia Narvarte.
CONTINUAREMOS EN EL SIGUIENTE EPISODIO
Copyright © 2005 La Crónica de Hoy .