Academia

La diversidad biológica de Veracruz se refleja en la gran cantidad de especies de peces que se encuentran en el mar, lagunas costeras y en los ríos

La diversidad de peces en las lagunas interdunarias en la ciudad de Veracruz.

Estudio
Peces Don Mario preparando la carnada en el azuelo para pescar en la Laguna El Coyol. (Autores del artículo)

Las lagunas interdunarias de la Ciudad de Veracruz tienen el valor ecológico de provisión de hábitat para el cultivo de especies de peces nativas de Cíclidos.

La diversidad biológica de Veracruz se refleja en la gran cantidad de especies de peces que se encuentran en el mar, lagunas costeras y en los ríos. Pero en la zona conurbada de la Ciudad de Veracruz existe un ecosistema urbano definido como las lagunas interdunarias. Se considera que las lagunas interdunarias son zonas de descarga del agua subterránea que se forma entre sistemas de dunas, es decir son los sitios de dunas donde el agua subterránea aflora a la superficie. Estos ecosistemas son considerados hábitats críticos con atributos especiales por ser únicos y por la diversidad de flora y fauna que tienen. Las lagunas interdunarias en la Ciudad de Veracruz constituye el Área Natural Protegida Corredor Biológico Multifuncional Archipiélago de Lagunas Interdunarias de la Zona Conurbada de los Municipios de Veracruz y la Antigua del Estado de Veracruz. Por la escasa conectividad con el mar, así como con los ríos, no hay peces a menos sean sembrados como una práctica de acuacultura por los habitantes que están a su alrededor. Las especies de peces que se siembran son introducidas, es decir no son nativas de México, pero que se usan para pesca de autoconsumo y recreación.

Estamos haciendo una evaluación en 6 lagunas interdunarias para conocer que especies de peces hay y de qué tamaño son.

Como estas lagunas son un área natural protegida, está prohibido pescar con redes y solo se permite a las personas que habitan alrededor de la laguna y para pescar usan el anzuelo que es un arte de pesca selectivo que permite obtener ejemplares de cierta talla. Entonces para hacer el estudio nos ayudaron los pescadores que encontrábamos en cada laguna. Ellos, nos lanzaban de 5 a 10 veces el anzuelo a diferentes distancias. El método consiste en colocar hilo de nylon a un azuelo con cebo (en este caso era tortilla), el cual es lanzado por los pescadores.

A cada uno de los organismos capturados se les midio la longitud total y estándar y se pesaron. A cada ejemplar se le tomaron fotografías para su identificación a través de diferentes plataformas como la de Naturalista México, Fishbase, Peces Costeros del Gran Caribe: sistema de información en línea y Cíclidos de México, así como con literatura especializada en especies de peces.

Se obtuvo el registro de 24 individuos en total de las 6 lagunas interdunarias evaluadas. Se identificaron 5 especies diferentes de peces, de las cuales 3 son introducidas y de las otras dos, una es nativa de México y otra endémica. Todas ellas pertenecen a la familia Cichlidae que es muy bien conocida en acuacultura como mojarras.

Las especies de Mayaheros urophthalmus (mojarra del sureste), Vieja fenestrata (mojarra de la lana), Oreochromis niloticulos (Tilapia) y Parachromis. managuensis (guapote), son usadas localmente para el consumo personal, mientras que las especies del género Pterygoplichthys sp (pleco) no le encuentran ningún provecho, desechando los individuos. Además de peces también se han observado algunas especies de tortugas en las lagunas. En las siguentes imágenes se observa las especies de peces registradas en las lagunas interdunarias visitadas.

Parece una opción organizar la acuacultura de especies nativas en las lagunas interdunarias, para lo cual sería necesario continuar con la evaluación de las características del agua de las lagunas para asegurar la sobrevivencia de los peces y que tengan una buena calidad para ser consumidas sin riesgo.

Referencias

Amador del Ángel L.E., E. del C. Guevara Carrió, R. Brito Pérez y E. Endañú Huerta. (2014). Aspectos biológicos e impacto socio-económico de los plecos del género Pterygoplichthys y dos cíclidos no nativos en el sistema fluvio lagunar deltaico Río Palizada, en el Área Natural Protegida Laguna de Términos, Campeche. Universidad Autónoma del Carmen. Centro de Investigación de Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias Naturales. Informe final SNIB-CONABIO Ficha técnica mojarra pinta Parachromis managuensis, proyecto No. GN004 México D. F.

Álvarez González C.A., Ramírez Martínez C. y Marquez Couturier G. 2013. Cultivo de mojarras nativas: Tenguayaca (Petenia splendida) y Castarrica (Cichlasoma urophthalmus). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Biológicas, Laboratorio de acuicultura Tropical. Pp 85.

Cruz León, Z. 2016. Ocurrencia y aspectos biológicos de pez invasor del genero Pterygoplichthys en el Sistema de Lagunas Interdunarias de la Ciudad de Veracruz y cuenca baja del Jamapa-Cotaxtla. Tesis de Maestría. Veracruz. Universidad Veracruzana. 71 pp.

Ciclidos de México, una comunidad abierta al conocimiento: Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831) – Cíclidos México

Kullander, S.O. 2003. Family Cichlidae. In: R.E. Reis, S.O. Kullander y C.J. Ferraris. Check List of Freshwater Fishes of South an Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, 742 p.

Maldonado, A., de la Cruz J.C., Gómez, D., López L., Fernández, A., Peña, E., y Álvarez-González, C.A. 2019. Cultivo de la Mojarra Castarrica Mayaheros urophthalmus. Prototipo sustentable de cultivo de peces nativos para el autoconsumo. Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, FORDECYT-Usumacinta, CONACYT, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Martínez-Palacios, C.A., Chávez-Sánchez, C., Olvera-Novoa, M.A., 1993. The potential for culture of the American Cichlidae with emphasis on Cichlasoma urophthalmus. In: Muir, J.F, Roberts, R.J. (eds.), Recent Advances in Aquaculture IV. Blackwell Scientific Publications, Oxford, pp.193-232

Orellana F. 2011. Manual de muestreo de peces. Universidad de los Lagos.

Robertson, D. R., Peña, E. A., Posada, J. M., Claro R. y Estape C. 2023. Peces Costeros del Gran Caribe: sistema de Información en línea. Versión 3.0 Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Balboa, República de Panamá.

Lo más relevante en México