Academia

Un eco desde la reciente Feria Internacional del Libro, Morten Meldal, premio Nobel, explica la vida secreta de los enlaces moleculares

Todo en la vida es química, desde el dolor hasta el mismísimo amor

Tener hambre es química, enamorarse es química, cuando sentimos un dolor eso es química, nosotros somos química. Así explicó el científico danés Morten Meldal la importancia que tiene la química en nuestras vidas y que obligaría a pensar que esta asignatura debería estudiarse en las aulas cuando los niños están en educación básica.

Morten Peter Meldal (Copenhague, 1954) fue el ganador del Premio Nobel de Química 2022, junto a dos colegas y ofreció la conferencia magistral “De la molécula a la medicina ¿cómo la química está impactando el desarrollo de las medicinas modernas?”, ante estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), reunidos en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Literalmente significa que la química es todo. Todo lo que ocurre alrededor de nosotros es la química. Todo en lo que nosotros estamos sentados, de pie, nosotros mismos somos química cuando estamos cansados, cuando tenemos hambre, cuando sentimos dolor. Todo eso es química, así es que sí ese viene siendo el caso, la química es todo lo que nos rodea, la química somos nosotros, nuestros vecinos también son química. Entonces, quizás debemos enseñarles química a nuestros hijos desde una edad muy temprana. Creo que eso podría tener un enorme impacto sobre la sociedad si nosotros hicieramos eso”, relató.

Morten Meldal desarrolló lo que se conoce como ‘química click’, es una forma más sencilla de unir moléculas para crear otras más complejas que den lugar a nuevos fármacos o materiales.

A los futuros ingenieros y científicos, el químico danés de 70 años de edad les hizo algunas recomendaciones. Una de ellas es que sean fieles a sus ideas y proyectos y que no hagan trabajo científico para agradar a algún político.

“Yo tengo la libertad de hacer la investigación que yo quiero hacer, porque eso es importante, porque no vas a tener buenas ideas, novedosas, si solamente satisfaces los deseos de los políticos. Tienen que ser tus propias ideas en las cuales inviertes (tiempo y dinero) en tu investigación, tú tienes que ser responsable de la investigación que estás llevando a cabo y avanzando con las nuevas ideas que estás pensando y soñando en la noche”, expresó.

La conferencia magistral del ganador del Nobel de Química en 2022 forma parte del programa de actividades del Foro Ciencia UDG que organiza la Coordinación de Investigación, Posgrado y Vinculación, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Además de explicar en qué consiste el modelo de la química click, Morten compartió con el público fotografías del lugar en que nació en Dinamarca, así como el día que recibió la máxima distinción en Suecia, acompañado de su esposa y mostró la medalla que lo acredita como ganador del Nobel.

A la conferencia asistieron el presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones, el rector del CUCEI, Marco Antonio Pérez Cisneros y la coordinadora de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UdeG, Ana Marcela Torres Hernández.

Morten Meldal también ofreció el sábado la charla “de la molécula a la medicina” en el auditorio Juan Rulfo de la FIL, con lo que se dio fin al Foro Ciencia UDG. La coordinadora de Investigación, Posgrado y Vinculación, Ana Marcela Torres, dijo que “vivimos una experiencia enriquecedora de la mano del Premio Nobel de Química 2022, donde nos habló de su trabajo el cual lo hizo acreedor del Nobel, además de las aplicaciones de la Química Click y la importancia de seguir contribuyendo a la ciencia”

Lo más relevante en México