![mISIÓN](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/J6DTKPKNM5D3VNFPMAST3SGHHQ.jpg?auth=b464fdf5e6c9792396157266f1fbd4ba27af875afe272a04277ca6799a6bf052&width=800&height=624)
La NASA ha difundido una imagen tomada por la nave espacial Europa Clipper rumbo a la luna helada Europa de Júpiter que muestran estrellas que ayudan a orientar la ruta de la misión.
Tres meses después de su lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Europa Clipper tiene otros 2.600 millones de kilómetros por recorrer antes de llegar a la órbita de Júpiter en 2030 para tomar imágenes de cerca de la luna Europa con cámaras científicas.
Mientras tanto, un conjunto de cámaras que cumplen una función diferente está tomando fotografías en el espacio entre la Tierra y Júpiter. Los dos rastreadores de estrellas buscan estrellas y las usan como una brújula para ayudar a los controladores de la misión a conocer la orientación exacta de la nave espacial, información fundamental para apuntar las antenas de telecomunicaciones hacia la Tierra y enviar datos de ida y vuelta sin problemas.
A principios de diciembre, el par de rastreadores de estrellas (formalmente conocidos como unidades de referencia estelar) capturaron y transmitieron las primeras imágenes del espacio de Europa Clipper. La imagen, compuesta por tres tomas, muestra diminutos puntos de luz de estrellas a una distancia de entre 150 y 300 años luz. El campo estelar representa solo el 0,1% del cielo completo que rodea a la nave espacial, pero al mapear las estrellas en solo esa pequeña porción del cielo, el orbitador puede determinar hacia dónde apunta y orientarse correctamente.
El campo estelar incluye las cuatro estrellas más brillantes (Gienah, Algorab, Kraz y Alchiba) de la constelación Corvus, que en latín significa “cuervo”, un pájaro de la mitología griega que se asociaba con Apolo.
Además de ser interesantes para los observadores de estrellas, las fotos indican que los rastreadores de estrellas han sido revisados con éxito. La fase de verificación de la nave espacial se ha estado llevando a cabo desde que Europa Clipper se lanzó en un cohete Falcon Heavy de SpaceX el 14 de octubre de 2024.
“Los rastreadores de estrellas son hardware de ingeniería y siempre están tomando imágenes, que se procesan a bordo”, dijo en un comunicado Joanie Noonan del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, quien lidera las operaciones de guía, navegación y control de la misión. “Por lo general, no descargamos fotos de los rastreadores, pero lo hicimos en este caso porque es una muy buena manera de asegurarnos de que el hardware, incluidas las cámaras y sus lentes, haya llegado de manera segura al lanzamiento".
Apuntar la nave espacial correctamente no tiene que ver con la navegación, que es una operación separada. Pero la orientación mediante los rastreadores de estrellas es fundamental para las telecomunicaciones, así como para las operaciones científicas de la misión. Los ingenieros necesitan saber hacia dónde apuntan los instrumentos científicos. Eso incluye el sofisticado Sistema de Imágenes de Europa (EIS), que recopilará imágenes que ayudarán a los científicos a mapear y examinar las misteriosas fracturas, crestas y valles de la luna. Durante al menos los próximos tres años, el EIS tendrá sus cubiertas protectoras cerradas.
Europa Clipper lleva nueve instrumentos científicos, además del equipo de telecomunicaciones que se utilizará para una investigación de la gravedad. Durante los 49 sobrevuelos de la misión a Europa, el conjunto recopilará datos que indicarán a los científicos si la luna helada y su océano interior tienen las condiciones para albergar vida.
La nave espacial ya se encuentra a 85 millones de kilómetros de la Tierra, a una velocidad de 27 kilómetros por segundo con respecto al Sol, y pronto sobrevolará Marte. El 1 de marzo, los ingenieros dirigirán la nave en un círculo alrededor del Planeta Rojo, utilizando su gravedad para ganar velocidad.