![Estudio.](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/CI52IEHBJ5CMLN37U7NYPJUPVA.jpg?auth=7dd1b1130f7cc52fc70cf6aa0266d6774d848f0bb96f363452eeb22d5e705361&width=800&height=463)
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una nueva forma de crear hidrógeno que elimina las emisiones directas de CO2 en origen.
El proceso hace reaccionar bioetanol rico en hidrógeno y de origen sostenible extraído de residuos agrícolas con agua a tan solo 270 grados Celsius utilizando un nuevo catalizador bimetálico. A diferencia de los métodos tradicionales, que funcionan entre 400 y 600 grados, consumen mucha energía y generan grandes cantidades de CO2, el catalizador cambia la reacción química para crear hidrógeno sin liberar dióxido de carbono como subproducto.
En cambio, el proceso coproduce ácido acético de alto valor, un líquido orgánico utilizado en la conservación de alimentos, productos de limpieza del hogar, fabricación y medicina, y tiene un consumo mundial anual que supera los 15 millones de toneladas. El artículo se publica en la revista Science.
Los investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de Cardiff dicen que el estudio representa un impulso en la descarbonización de la industria química, al reemplazar las materias primas fósiles utilizadas en la fabricación de productos químicos con una fuente de carbono alternativa.
Los autores dicen que estos hallazgos marcan un cambio radical en la producción de hidrógeno neutro en carbono y establecen un modelo de economía circular para la coproducción de hidrógeno y productos químicos de alto valor a partir de biomasa.
El coautor Graham Hutchings, profesor regio de Química en la Universidad de Cardiff, afirmó en un comunicado: “Encontrar formas sostenibles de crear los productos que necesitamos para la vida cotidiana y cumplir con las ambiciones de cero emisiones netas para el futuro es un desafío clave al que se enfrenta la industria química”.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), aproximadamente el 96% de la producción mundial de hidrógeno todavía depende de combustibles fósiles, emitiendo entre 9 y 12 toneladas de CO2 por tonelada de hidrógeno. El avance del equipo se basa en más de una década de experiencia de investigación colaborativa sobre catalizadores de carburo metálico para la producción de hidrógeno por parte del grupo internacional.
El autor principal, el profesor Ding Ma de la Universidad de Pekín, afirmó: “Esta innovadora tecnología catalítica es muy prometedora para impulsar la economía del hidrógeno verde y respaldar los objetivos globales de neutralidad de carbono“.
El profesor Hutchings, que el año pasado presidió una reunión informativa sobre políticas para la Royal Society sobre la desfosilización de la industria química, añadió: “Al crear conjuntamente los dos productos químicos, la innovación podría servir como una alternativa baja en carbono para industrias como la fabricación de fibra de acetato y los productos intermedios farmacéuticos en el futuro”.