![UNAM](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/QDTEZWJEHJG7NEZFLCCAXO27LI.jpg?auth=8b5f93bc5dbdb17cf7d4c0c128ce754dcd08f17384c6511488e47f97fa5c228a&width=800&height=473)
El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró hoy el Espacio Infantil de Universum, Museo de las Ciencias, con el cual la UNAM renueva su compromiso con la divulgación de la ciencia y el derecho de la infancia a descubrir el mundo a través del juego y la exploración.
“Es muy importante acercar a las niñas y a los niños al conocimiento científico desde sus edades tempranas, despertar su curiosidad y qué mejor que haciéndolo a través de un espacio pensado para ellas y para ellos”, dijo el rector, previo a inaugurar el área de mil 700 metros cuadrados donde las y los infantes pueden, de manera lúdica, explorar su relación con el universo, la naturaleza y la comunidad.
Acompañado por la coordinadora de la Investigación Científica, Soledad Funes Argüello, y por el titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), Manuel Suárez Lastra, el rector indicó que la Universidad Nacional busca motivar a las infancias a que desarrollen carreras científicas y contribuyan al progreso del conocimiento y de nuestro país.
En el evento en el que estuvieron también la directora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, María Emilia Beyer Ruiz, y la presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero, Patricia Vázquez del Mercado, el rector agradeció el apoyo de 29 organizaciones y empresas aliadas de la DGDC, las cuales respaldaron la inversión para hacer realidad este lugar.
Soledad Funes coincidió en que es fundamental que las y los niños se acerquen a la ciencia a partir de edades tempranas para despertar vocaciones científicas y puedan entender el mundo en el que se desarrollan, alimenten su curiosidad y adquieran múltiples habilidades e inclusive podrán cambiar su vida.
En su oportunidad, Manuel Suárez Lastra detalló que niñas, niños y adultos experimentarán con la luz, el sonido y el color; descubrir principios científicos de manera intuitiva; crear, fallar y volver a intentar en este sitio que busca fomentar la innovación.
También podrán sumergirse en una biblioteca única en México dedicada a la ciencia y curada exclusivamente para la primera infancia; disfrutar de teatro guiñol, de cuenta-cuentos y conciertos infantiles que promoverán el pensamiento crítico. Además, jugar al aire libre y experimentar con burbujas de glicerina gigantes, explorar un huerto y trabajar en talleres.
Asimismo, el Espacio Infantil servirá para realizar investigaciones sobre la primera infancia, generar conocimiento y mejorar prácticas para transformar la educación científica desde los primeros años de vida.
“Hoy celebramos la ciencia, el juego y la curiosidad. Celebramos la posibilidad de aprender juntos sin importar la edad, porque la ciencia no solo pertenece a los laboratorios o a las aulas, sino a la vida cotidiana, a la infancia y al futuro”, subrayó Suárez Lastra e invitó al público en general a disfrutar esta experiencia.