
Un grupo de astrónomos chinos ha descubierto evidencias de la existencia de agujeros negros de masa intermedia (IMBHs), una clase hipotética de agujeros negros situados entre los de masa estelar, que se forman por el colapso de estrellas masivas, y los supermasivos, ubicados en los centros de grandes galaxias.
El hallazgo se basa en la identificación de una estrella fugitiva de alta velocidad, denominada J0731+3717, que fue expulsada del cúmulo globular M15 hace aproximadamente 20 millones de años a una velocidad de casi 550 kilómetros por segundo, informó este sábado la agencia oficial de noticias Xinhua.Los responsables del descubrimiento, publicado en la revista National Science Review, emplearon datos de la nave espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea y del Telescopio Espectroscópico de Fibra de Gran Área Celeste (LAMOST) de China, así como de otros estudios espectroscópicos a gran escala, para llevar a cabo su investigación.
El análisis de estos datos reveló que la estrella tenía una composición química y una edad casi idénticas a las del cúmulo M15, aseguró Liu Jifeng, director de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias (NAOC) y coautor principal del estudio.
Hasta ahora, se creía que el centro de M15 podría albergar un IMBH con una masa de entre 1.700 y 3.200 masas solares, pero persistían dudas debido a que las señales gravitatorias observadas también podrían proceder de cúmulos densos de estrellas de neutrones. La “extrema velocidad” de J0731+3717 ayuda a resolver esta cuestión.
“Una expulsión a tan alta velocidad requiere que una estrella binaria muy apretada pase a menos de 1 unidad astronómica de un IMBH (...). Las fuerzas de marea del agujero negro desgarrarían la binaria, capturando una estrella y lanzando la otra hacia afuera”, afirmó Huang Yang, uno de los coautores principales del estudio.
“Con la acumulación continua de datos de Gaia y de estudios espectroscópicos a gran escala como los de LAMOST, esperamos descubrir varias estrellas más como J0731+3717 en un futuro próximo, lo que avanzará enormemente nuestra comprensión de los esquivos IMBHs,” declaró, por su parte, Zhang Huawei, otro de los coautores principales del hallazgo.
Los IMBHs, cuya existencia todavía es una cuestión abierta en la astrofísica, constituyen un eslabón crucial para comprender la evolución de los agujeros negros semilla hacia los agujeros negros supermasivos.