Academia

Con el objetivo de acercar este descubrimiento al público, la entidad presentó este jueves el documental ‘El secret de Miró‘, en colaboración con la Fundación la Caixa

La Fundación Joan Miró descubre un retrato de la madre del artista bajo la obra ‘Pintura’

Muestra
retrato La jefa del departamento de Conservación Preventiva y Restauración de la Fundación Miró, Elisabet Serrat, explica el proceso por el que el equipo de investigadores de la Fundació Joan Miró ha descubierto un retrato de Dolors Ferrà Oromí. (EFE)

El equipo de investigadores de la Fundación Joan Miró ha descubierto un retrato de Dolors Ferrà Oromí, madre del artista español, bajo la obra ‘Pintura’, un óleo sobre lienzo, gracias a la aplicación de técnicas científicas no invasivas que han permitido obtener una imagen del retrato subyacente.

Con el objetivo de acercar este descubrimiento al público, la entidad presentó este jueves el documental ‘El secret de Miró‘, en colaboración con la Fundación la Caixa, junto a la exposición ‘Bajo las capas de Miró.

Una investigación científica’.Entre 1925 y 1927, Joan Miró (1893-1983) pintó ‘Pintura’, una obra que pasó a formar parte de la colección de la fundación en Barcelona (España).En un informe de restauración en 1978 se describía el mal estado de conservación de esa obra debido a pequeñas pérdidas y agrietados.Junto al informe también se conserva la primera radiografía que se hizo, que revelaba un retrato subyacente que en aquel momento no pudo identificarse.

En rueda de prensa, la jefa de Conservación Preventiva y Restauración de la fundación, Elisabet Serrat, explicó que recientemente este departamento llevó a cabo un nuevo estudio mediante técnicas no invasivas más innovadoras.

Esta investigación permitió obtener una imagen del retrato subyacente con tal nivel de detalle que ha podido identificarse como la madre de Miró, pintor reconocido internacionalmente dentro de estilos como el abstracto y la figuración.“Queríamos identificar quién era la persona y (...) encontramos un retrato de la madre del artista casi igual al del cuadro”, detalló.

El equipo de investigadores detectó, observando con luz rasante, ciertos relieves visibles en la superficie de la obra que han podido identificarse, como el broche y los pendientes del retrato, detalles que Miró “podría haber eliminado fácilmente, pero que decidió conservar como manifestación de la materia que surge desde debajo”, apuntó.ç

La jefa de colecciones de la fundación, Teresa Montaner, planteó nuevas hipótesis para las siguientes investigaciones sobre la obra, pues el hecho de que Miró pintara encima de otro cuadro, aún dejando evidencia, podría significar tanto un “cuestionamiento de la pintura académica” como una simple “cuestión práctica”, al “reutilizar” el lienzo.

Cuando Serrat empezó a investigar la obra, el equipo de comunicación de la fundación decidió documentar el trabajo de la conservadora, independientemente del resultado final.

Así, el documental, dirigido por Lluís Jené, sigue la investigación de Serrat en el proceso de restauración y conservación y profundiza en el enigma para explorar las posibles razones que llevaron a Miró a ocultar la imagen de su madre.

Lo más relevante en México