El Consejo Universitario de la UNAM aprobó crear la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Oaxaca, para reforzar la educación superior en la entidad.
De acuerdo con la Propuesta de Creación de la Escuela, en el ciclo escolar 2023-2024 en dicha entidad federativa se atendieron a 84 mil 670 alumnas y alumnos en la educación superior, lo que posicionó al estado en el lugar 21 con respecto a la matrícula de nivel superior en México, equivalente al 1.57 por ciento del total nacional.Entre las metas principales de la ENES se encuentran: ampliar la cobertura en la educación superior; fortalecer y diversificar la oferta educativa de licenciatura, posgrado, educación continua y educación abierta y a distancia en el ámbito regional; establecer vínculos de colaboración académica con diferentes instituciones de educación superior de Oaxaca, al igual que con diversos sectores sociales y gubernamentales.
Durante su sesión de este lunes, el órgano de gobierno de la Universidad, aprobó además la creación de los planes y programas de estudio de las especializaciones en Enfermería en Gestión del Cuidado, Enfermería en Cuidados Respiratorios, y Enfermería en Cuidados Paliativos, al igual que los grados académicos correspondientes.
Adicionalmente, aprobó nombrar a Javier de la Fuente Hernández como integrante de la Junta de Gobierno, en sustitución de Patricia Elena Clark Peralta, quien termina sus funciones por mandato de ley.
En la sesión realizada en la Antigua Escuela de Medicina, se aprobaron adicionalmente diversas modificaciones a la legislación universitaria con el objetivo de realizar una reforma en materia disciplinaria, que incluye un cambio estructural al Tribunal Universitario -creado en el Estatuto General de 1945-, para que responda a las necesidades actuales.
De igual manera, realizó reformas al Estatuto del Personal Académico (EPA), al Estatuto General y al Reglamento General de Exámenes, todas ellas para fortalecer la figura de las personas técnicas académicas. Las modificaciones son parte de los compromisos plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 para impulsar la carrera académica, que implican la revisión y actualización del EPA, el cual no había tenido cambios sustanciales desde 1988, explicó la secretaria General de la UNAM, Patricia Dávila Aranda.
Este lunes, el pleno del CU aprobó también cambios a los artículos 9o, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 18 Bis., 19, 26, 27, 59, 66, 82, 83, 84, 85, 86, 94 Bis., 94 Ter. y 95, del Estatuto del Personal Académico para fortalecer la figura de personas técnicas académicas, ampliar y definir con claridad sus derechos y obligaciones se modifica su definición, atendiendo la diversidad de tareas que realizan y valorando sus aportaciones a las funciones sustantivas de esta casa de estudios.
“Se redefinen las categorías y requisitos para que accedan a los diversos niveles y se les reconoce diferentes derechos: ocupar cargos de funcionariado universitario, tener facilidades para la actualización y superación académica, que se valoren sus contribuciones en obras y productos de investigación”.
GASTO EN DOCENCIA.
Durante la sesión, el pleno del Consejo Universitario de la UNAM también aprobó la Cuenta Anual 2024 que ascendió a 59 mil 395.9 millones de pesos, de los cuales el 61.7 por ciento se destinó a la docencia.
A la docencia en educación superior se canalizaron 27 mil 904.7 millones de pesos -47.6 por ciento del total- con los cuales se atendió a 265 mil 924 estudiantes de 133 carreras de licenciatura y 42 programas de posgrado.
En tanto, a la docencia en el bachillerato se aplicaron ocho mil 268.8 millones de pesos -14.1 por ciento- para una matrícula de 107 mil 61 alumnas y alumnos en tres planes de estudio. La inversión en este nivel educativo fue 9.3 por ciento mayor con relación a 2023.
A la investigación -36 institutos, 13 centros y 14 programas universitarios- se aplicaron 15 mil 128.9 millones de pesos -25.8 por ciento- y se generaron 11 mil 968 productos.
CULTURA UNAM.
En un hecho sin precedentes, la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), presentó frente al pleno del H. Consejo Universitario, un breve informe sobre su labor, acciones y alcances.
Si bien, CulturaUNAM y las dependencias que la integran, presentan con regularidad sus planes y programas ante la Comisión de Difusión Cultural de dicho Consejo, esta es la primera vez en la que se toma la palabra en el pleno de este órgano, refirió la coordinación en un comunicado.
“La titular de Difusión Cultural UNAM, Rosa Beltrán, presentó un panorama de la labor que el Subsistema de Difusión Cultural hace dentro y fuera de la Universidad”.
Durante esta oportunidad, se informó que CulturaUNAM realiza anualmente 12 mil actividades que llegan a más de 2.5 millones de personas e hizo énfasis en que el sentido prioritario de su política es atender rezagos y pendientes históricos en esta área, al apoyar la formación, experiencia y capital del estudiantado.
Subrayó que, durante esta gestión, además de llevar actividades, seminarios, obras y talleres, se ha propuesto llevar a todas y todos los estudiantes al Centro Cultural Universitario (CCU).
Esto con el fin de que, durante su paso por la carrera, todos tengan la oportunidad, al menos una vez, de asistir a un concierto, obra de teatro, de danza o una exposición en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), así como de participar de los dos eventos sobre el libro más importantes que se realizan en la UNAM: la Fiesta del Libro y la Rosa, que inicia el 25 de abril y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios.
La catedrática insistió en que CulturaUNAM es el “faro” más importante en el ámbito universitario, de artes y cultura, tanto en el país como en Latinoamérica.
“Quienes aquí trabajamos vivimos por y para la cultura. Pero también se explica esto, porque en un mundo en el que se está viviendo, en un país como este, en el que estamos viviendo, la cultura es una herramienta imprescindible para sobrevivir y para preguntarnos cómo llegamos hasta aquí”, dijo.
Hasta ahora, la Coordinación de Difusión Cultural no cuenta con representantes ni en el Consejo ni en la Comisión de Difusión Cultural.