
Mucho se habla de la contaminación atmosférica en las grandes ciudades, el denominado SMOG que se percibe a simple vista puede ser causante de daños a la salud, flora y fauna, construcciones, etc. pero desafortunadamente para mucha gente, solo representa una molestia en su actuar diaria, debido a que deben cumplir con alguna restricción, como el “Hoy no Circula” para el caso de CDMX, pero debería ser un tema realmente preocupante, ya que TODOS estamos expuestos a la misma y a sus graves daños, sin que haya distinción alguna.
La contaminación atmosférica es causada por la emisión de gases y otros productos que alteran la composición típica de la atmosfera y se debe destacar que las fuentes pueden ser:
- Naturales. – causadas por fenómenos de la naturaleza, como a erupción de un volcán, incendios forestales, etc.
- Artificiales. – las emisiones que son causadas por la actividad del ser humano, como fenómenos de combustión de hidrocarburos en medios de transporte, hornos, calderas, etc.
Existen dos tipos de fuente de emisión de contaminantes, que son:
1.- Fuentes fijas. – como su nombre lo indica se trata de elementos que emiten contaminantes, estando en lugares fijos, como pueden ser hornos, calderas, calentadores de agua, estufas, etc., además si son de origen natural, pueden ser los incendios forestales, erupciones volcánicas, tolvaneras.
2.- Fuentes móviles. - estas emiten contaminantes cuando están en movimiento, básicamente son los medios de transporte, como automóviles, camiones, aviones, etc.
Pero también se pueden clasificar como:
1.- Contaminantes primarios, aquellos que son emitidos directamente por una fuente, como puede ser los gases producto de la combustión, puede ser el bióxido de carbono.
2.- Contaminantes secundarios: - se forman por la combinación de algunos contaminantes primarios y elementos o condiciones en la atmosfera, como lo es el Ozono
Independientemente del tipo de fuente que se trate, los contaminantes principales de las grandes ciudades son:
- CO, monóxido de carbono, proviene principalmente de la combustión incompleta de combustibles fósiles, como los hidrocarburos, es altamente dañino para la salud, ya que es tóxico, sus primeros síntomas son la somnolencia y en grado extremo de exposición causa la perdida de conciencia hasta producir la muerte
- CO2, bióxido de carbono, este gas durante mucho tiempo no fue considerado como contaminante, dado que todos los seres vivos al respirar lo producimos y las plantas verdes se encargan de transformarlo nuevamente en oxigeno a través de la fotosíntesis, pero a partir de que se empezaron a utilizar hidrocarburos como la principal fuente de energía, su emisión ha alcanzado niveles excesivos y aunado al problema de la deforestación mundial, se acumula en la atmosfera y es un gas que produce el efecto invernadero, por lo que su acumulación en la atmosfera causa el denominado calentamiento global
- . - óxidos de nitrógeno, son también producto de la combustión de hidrocarburos y sucede cuando esta se realiza a altas temperaturas y el nitrógeno si reacciona, combinándose con el oxígeno. Cuando se combina con el agua es precursor de la lluvia ácida, los principales daños a la salud es que se combina con la humedad de las mucosas, causando irritación y ardor de ojos y vías respiratorias
- SOx. – óxidos de azufre, también es producido por la combustión de hidrocarburos, cuando tienen azufre, muy típico de los combustibles mexicanos, tiene los mismos efectos que los NOx
- O3.- ozono, es un contaminante secundario, en el caso de la CDMX, causante de gran cantidad de las contingencias ambientales, es un poderoso oxidante, que básicamente causa irritación
- Partículas sólidas suspendidas. – en términos generales, sería el polvo, que puede ser causado por actividades industriales concretas, pero también puede provenir de una fuente natural, en la CDMX, las típicas tolvaneras de enero y febrero, o las cenizas de la erupción del volcán Popocatépetl, particularmente se debe poner atención a las denominadas PM10 y PM5 y las aerobiológicas, ya que en el caso de las PM10 y PM5 se refieren al tamaño de partícula inferior a 5 y 10 micras, lo que hace que las mucosas no sean capaces de retenerlas y pasan directamente a los pulmones, en lo referente a las partículas aerobiológicas, son todas aquellas bacterias, virus, esporas, etc. que están flotando en el aire y son causantes de la propagación de enfermedades, tanto respiratorias, como gastrointestinales.
- Pb. – Plomo, como metal pesado que es, causa graves daños a la salud, ya que se acumula en tejidos blandos y es difícil su eliminación, aunque se disminuyo considerablemente su emisión cuando se dejo de usar como antidetonante en las gasolinas, algunas industrias, como las fabricantes de baterías de automóvil, algunas pinturas, los usan y por consecuencia emiten este contaminante a la atmosfera.
Como se podrá observar, el panorama es poco alentador y los habitantes de grandes ciudades, todos los días están expuestos a altos niveles de , tanto de los descritos, como de algunos otros, que aunque no se mencionan, pueden ser igualmente peligrosos, deteriorando día con día la salud.
Por la parte del daño ambiental también es grave, ya que estos contaminantes “atacan” y destruyen, tanto a la infraestructura construida por el hombre, como a la naturaleza misma.
Hay mucho por hacer, pero sin duda alguna, lo mas importante es tomar conciencia de que somos parte del problema y cómo podemos contribuir a su reducción
- Maestro en Ciencias de Ingeniería, profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Universidad Panamericana.