La UNAM realizó una reforma a su marco normativo disciplinario, algo que sectores de la comunidad universitaria pedían desde hace tiempo, pues dicho trubunal es el responsable de sancionar a quienes son señalados de violar normas de la máxima casa de estudios. Para diferentes sectores, se trataba de una instancia poco propensa a escuchar los alegatos de los “acusados”.
Por primera vez, informó la UNAM, “la persona titular de la presidencia del Tribunal Universitario será designada por la Comisión de Legislación del Consejo Universitario”.
La reforma al Tribunal se da a la par de otras, votadas favorablemente también este lunes, que reconocen a los cuerpos de técnicos académicos y que abren una nueva escuela de la UNAM en Oaxaca.
El rector Leonardo Lomelí indicó que las reformas de este lunes se pudieron realizar despues de la búsqueda de consensos, por lo que se pudo dar “un avance muy importante en nuestro sistema disciplinario con la aprobación de este paquete de modificaciones y quedan plenamente salvaguardadas las libertades de expresión, de manifestación y de asociación en nuestra Universidad”.
La presidencia del Tribunal Universitario será designada por la Comisión de Legislación Universitaria del CU “y desempeñará sus funciones de tiempo completo, fortaleciendo así su independencia”, señaló la UNAM en un comunicado de prensa, “asimismo, destaca la decisión de incorporar al Tribunal dos vocalías permanentes especializadas en género, que intervendrán específicamente en los casos de violencia en este ámbito”.
La otra reforma se refiere al Estatuto del Personal Académico, al Estatuto General y al Reglamento General de Exámenes, todas ellas para fortalecer la figura de las personas técnicas académicas.
El Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 incluía impulsar la carrera académica, que implican la revisión y actualización del Estatuto, el cual no había tenido cambios sustanciales desde 1988.
Finalmente, el pleno del Consejo Universitario avaló la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Oaxaca, “que busca coadyuvar al fortalecimiento de la educación superior en ese estado y constituirlo en un polo estratégico de desarrollo social y económico de la región sur-sureste”.
Entre las metas principales de la ENES se encuentra establecer vínculos de colaboración académica con diferentes instituciones de educación superior de Oaxaca, al igual que con diversos sectores sociales y gubernamentales.