
Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria y el patrimonio cultural de la región, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Difusión y Patrimonio Cultural, celebró el Segundo Festival del Patrimonio Universitario, los días jueves 10 y viernes 11 de abril en la capital del estado.
El evento tuvo lugar en el Centro Histórico de Saltillo, que fue sede de este evento cuyo propósito es visibilizar la riqueza y diversidad del patrimonio cultural universitario, promoviendo la participación activa de instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía en general.
Durante la inauguración, Esther Quintana Salinas, secretaria de Cultura del estado, reconoció a la UAdeC por su labor en la preservación del legado cultural. “En este edificio lleno de historia, ahora escribimos el capítulo que nos corresponde: despertar en las nuevas generaciones el amor y respeto por nuestras raíces”, expresó.
El festival incluyó la participación de representantes de la sociedad civil, como las Cocineras Tradicionales, Elaboradores de Dulces Típicos, la Escuela de Sarape “La Favorita”, así como los tejedores de ixtle de la comunidad de Jalpa. Asimismo, se inauguró una exposición de artes plásticas en la Sala de Exposiciones Temporales del recinto.
La programación de este viernes contempló la presentación del libro “Calles y otros lugares del Saltillo antiguo”, de Ariel Gutiérrez Cabello; la charla “Plantas medicinales de Viesca y la Región”, la presentación del Atlas del Patrimonio del IMPLAN y la presentación del libro del Dr. Carlos Manuel Dávila, en la Galería de la Facultad de Ciencias Sociales.
El festival se enmarca en las celebraciones del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, establecido por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el cual se conmemora cada 18 de abril, con el fin de promover la conservación y el valor del patrimonio cultural a nivel global.