
México logró el tercer lugar entre los países iberoamericanos por equipos en la XIV Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO), por sus siglas en inglés), al obtener 2 medallas de bronce y dos menciones honoríficas en la competencia organizada en Prishtina, Kosovo.
De esta manera, el país suma dos medallas más en la historia de sus participaciones en esta competencia, gracias al esfuerzo realizado por las estudiantes que integraron la delegación nacional, entrenadas y seleccionadas por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
Nuestras cuatro dedicadas e inteligentes competidoras mexicanas presentes en la European Girls’ Mathematical Olympiad 2025 rompen los estereotipos de género y prejuicios acerca de que las mujeres no son tan buenas como los hombres para las matemáticas y las ciencias exactas. Con su triunfo demuestran que en México hay talento para esta disciplina.
Las campeonas son: Andrea Sarahí Cascante Duarte y Alejandra Muñoz Espin del estado de Morelos, quienes obtuvieron medalla de bronce; Ángela María Flores Ruíz de Sinaloa y Sofía Santisteban de QuintanaRoo quienes obtuvieron mención honorífica.
La competencia se llevó a cabo del 11 al 17 de abril de 2025, en donde participaron 219 concursantes provenientes de 56 países. Los resultados fueron buenos, ya que además de las medallas, en el puntaje por países México ocupó el lugar 32 de los 56 equipos de todo el mundo, y se colocó en el tercer lugar de Iberoamérica, el primer lugar lo obtuvó Brasil y el Segundo lugar Perú. El equipo también estuvo integrado por las profesoras Myriam Hernández Ketchul (líder) y Andrea Escalona Contreras (tutora), quienes fueron las encargadas de aplicar y revisar los exámenes del equipo mexicano.
Aunque este concurso es europeo, se invita a países de otros continentes. México ha sido convocado desde 2014 y esta es la decima ocasión en que participa. Usualmente la participación de mujeres en las olimpiadas internacionales de matemáticas es de entre 10 y 20 por ciento del total de alumnos.
Conscientes de la necesidad de enriquecer la formación de las niñas en esta área del conocimiento algunos países europeos como Inglaterra, Turquía y Luxemburgo impulsaron la European Girl’s Mathematical Olympiad.
En este concurso pueden competir mujeres de hasta 20 años que hayan sido seleccionadas en las olimpiadas nacionales de cada país. El comité nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) selecciona a las 8 mujeres con mayor puntaje en el Concurso Nacional realizado en noviembre passado. A partir de aquí se les invitar a participar en 4 entrenamientos intensivos, cada uno de 10 días, en donde entrenaron 8 horas diarias. Durante estas sesiones las alumnas presentaron una serie de exámenes con los cuales se eligió a las 4 integrantes de la delegación mexicana.
La participación de nuestro país en la EGMO ha logrado que más chicas mexicanas se interesen por inscribirse en las competencias de matemáticas y que muchas de ellas lleguen a tener niveles más altos. Si bien mujeres y hombres tienen las mismas capacidades para resolver problemas matemáticos y destacar en los concursos nacionales e internacionales, es común que en esas competencias haya menos mujeres. Uno de los factores es la falsa percepción de muchas niñas y mujeres que creen que disciplinas como las matemáticas son exclusivas de los hombres. Éste es uno de los mitos que la EGMO y la participación de México en la misma desean erradicar, al mostrarle al mundo y a las chicas que aún no se animan en participar que hay muchas mujeres dedicadas a las matemáticas que compiten y disfrutan estas actividades.
El comité nacional agradece a Casa Córdoba, a la Universidad Autónoma de Sinaloa, y al gobierno de Morelos por hacer posible la participación del equipo Mexicano be la Olimpiada Europea Femenil 2025.