Academia

DÍA DEL LIBRO: La novela de Laura Esquivel, publicada en 1989, se ha vuelto un clásico de la literatura mexicana. Un retrato histórico del núcleo de las familias teniendo como escenario principal la cocina

Como agua para chocolate: realismo mágico cocinado en medio de la Revolución mexicana

Como agua para chocolate de Laura Esquivel

La obra maestra de Laura Esquivel mezcla una serie de ingredientes propios de la mexicanidad y que confluyen en un drama: conflicto familiar, juegos de poder, una lucha armada, elementos mágicos, un libro de cocina y el factor maestro, el eterno amor imposible.

La tres hijas de la familia de La Garza crecieron en las mismas circunstancias, bajo el mismo techo, pero con diferentes cantidades de amor de su madre, una viuda que heredó la responsabilidad de administrar su hogar y hacer perdurar el legado de su familia ocultando los secretos de su corazón.

La menor de las hermanas, Tita de la Garza, goza de una conexión con la cocina desde el momento de su nacimiento, todas sus emociones la puede expresar y transmitir a través de sus recetas que más de una vez provocan reacciones místicas entre sus comensales.

La vida de Tita toma dirección al rededor de su amor por Pedro Muzquiz, sus deseos giran en torno a unir sus apellidos en el altar, vivir bajo el mismo techo, amamantar a sus hijos y acompañarlo en la enfermedad hasta que la muerte los separe.

Todo eso se vuelve realidad, pero no en la forma en que Tita esperaba, el amor de ambos se traduce en años de sufrimiento y dolor que causa heridas en diversas ramas de su familia.

El manejo sencillo, pero magistral de Esquivel por la letras, crea escenarios que se pueden oler, tocar, saborear y sentir, desde los llantos, los cantos, los patillos, hasta la pasión desbordante enjaulada por los protocolos sociales de la época.

La novela está ambientada en el norte del país en medio de la lucha de Revolución, entre saqueos a haciendas, robo de jovencitas, enfrentamientos armados, corridos y amantes.

Una obra que nos hacían leer en la secundaria pero que toma sentido solo hasta la adultez y que ahora regresa a adquirir popularidad por su adaptación cinematográfica (1992) y el reciente estreno de la serie en la plataforma de streaming Max (2024) donde la historia original adquiere nuevas variantes.

Tendencias