
El show y programa de rock y divulgación de la ciencia, RockLab, llega a su tercera edición con la participación del astrónomo José Franco y la banda de heavy metal Arge. La serie propone un espacio de encuentro donde la ciencia se llena de ritmo y la música se enriquece con el conocimiento.
RockLab: donde hay vida más allá del laboratorio es una serie realizada en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia donde un grupo de destacados científicos y científicas muestran su versión más rockera. Con la conducción de Manuel Suárez Lastra, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y rockero profesional, la serie revela el “lado b” de la ciencia de varios artistas de la escena musical mexicana.
El próximo capítulo se estrena el martes 29 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 4 de mayo, a las 21:00 horas, con la presencia de José Franco, licenciado en Física por la UNAM, con maestría y doctorado en Astrofísica por la Universidad de Wisconsin-Madison y la banda de heavy metal Arge. El show y todos sus episodios se pueden observar a través del canal de YouTube de Canal 22.
A través de entrevistas, experimentos, datos curiosos y presentaciones musicales, esta serie descubre cómo la música y la ciencia, dos disciplinas aparentemente distintas, están en realidad entrelazadas en una armonía sorprendente y se influencian mutuamente de formas inesperadas. Investigador del Instituto de Astronomía y extitular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Franco conversará con los integrantes de Arge: Mikel Castillo, voz; Jorge “Bolo” Sánchez, teclado; Carlos Carbajal, batería; Juan Sartorius, guitarra; Iván Martínez, bajo y Eduardo, guitarra.

PREVIAMENTE EN…
“Si te has perdido alguno de los capítulos anteriores de la serie puedes encontrarlos en el canal de YouTube de TV UNAM”, apunta un comunicado de TV UNAM. Los invitados del primer capítulo fueron: el destacado comunicador Francisco Alanís alias “Sopitas” que presentó su nuevo libro La música que nos define y “Los LEDs” una banda de rock y blues de divulgadores, médicos e intérpretes que además de escribir y diseñar sobre todo tipo de temas de ciencia, dan consultas cerebrales y microscópicas.Los invitados del segundo capítulo fueron Mamá-Z, una banda que logró conectar con el público debido a su sonido limpio y sus letras que resonaban en la juventud universitaria, integrada por Agustín Aguilar en voz, Octavio Herrero en guitarra, José Hernández en la batería, Dra. Ana Laura Márquez y Cecilia García en voces y coro, Iscazel Pérez Pasten en el bajo.Manuel Suárez Lastra es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Tiene una maestría en Planeación Urbana por la Universidad de California, Berkeley. Cuenta con un doctorado en Geografía por la UNAM. Recientemente cumplió el cargo como director del Instituto de Geografía de la UNAM. Asimismo, ha sido vocalista, guitarrista, compositor y productor de Rock en las bandas Guillotina (1993-2011); Motor (2011-2018) y Slo Blow (2020 -). Hoy cuenta con un proyecto solista, en versión acústica.
SÚBELE A LA CIENCIA.
Por otra parte, uno de los proyectos hermanos de RockLab y producidos por la DGDC sigue en su segunda temporada a través de visitas a las prepas y bachilleratos de la UNAM.
“Súbele a la ciencia” se consolidó durante todo el año 2024 como el más escuchado en Radio UNAM en su programación de FM, de acuerdo al informe anual de audiencias, con un promedio de 32 906 mil escuchas y en su pico más alto a los 40 mil y 50 mil por semana contando la retransmisión en domingo en AM.
Súbele a la ciencia se transmite en vivo todos los viernes a través de Radio UNAM en la frecuencia del 96.1 de FM y su retransmisión los domingos por el 860 de AM, asimismo, tiene una presencia en medios digitales, como Facebook con 6119 seguidores, Instagram 2286 seguidores, Spotify+417 y YouTube con un impacto de 10,701 visualizaciones.
Sus secciones son Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, Portal Ciencia UNAM, Ciencia cotidiana, Revista ¿Cómo Ves?, Tendencias digitales, Ciencia y joystick, Ciencia rockera.
En la primera temporada se llevaron a cabo 21 programas, en la que visitaron las 9 preparatorias de la UNAM; también se presentó en eventos masivos como la Megaofrenda y la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. Contó con la presencia de 13 bandas musicales conformadas por los propios estudiantes, presentaron los programas especiales que ofrece la Escuela Nacional Preparatoria para la preparación universitaria como los Estudios Técnicos especializados mostrando los conocimientos y habilidades que aprenden los jóvenes durante esta etapa.
No te pierdas por la señal de TV UNAM la serie RockLab, el martes 29 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 4 de mayo, a las 21:00 horas. También síguelo a través del canal universitario de YouTube