
Ingenieros del MIT han descubierto la manera de fabricar un metamaterial resistente y elástico que podría permitir la fabricación de cerámicas, vidrios y metales estirables.
El material base suele ser muy rígido y frágil, pero se imprime con patrones precisos e intrincados que forman una estructura resistente y flexible.
La clave de las propiedades duales del nuevo material reside en la combinación de puntales microscópicos rígidos y una arquitectura de tejido más suave. Esta “red doble” microscópica impresa con un polímero similar al plexiglás, produjo un material que podía estirarse cuatro veces su tamaño sin romperse por completo. En comparación, el polímero en otras formas presenta poca o ninguna elasticidad y se rompe fácilmente una vez agrietado.
Los investigadores afirman que el nuevo diseño de doble red puede aplicarse a otros materiales, por ejemplo, para fabricar cerámica, vidrio y metales elásticos. Estos materiales, resistentes pero flexibles, podrían convertirse en textiles resistentes al desgarro, semiconductores flexibles, encapsulados de chips electrónicos y estructuras duraderas y flexibles sobre las que cultivar células para la reparación de tejidos.
“Estamos abriendo un nuevo camino para los metamateriales”, afirma en un comunicado Carlos Portela, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT. “Se podría imprimir un metal o cerámica de doble red y obtener muchas de estas ventajas, ya que se necesitaría más energía para romperlos y serían significativamente más elásticos”.
Portela y sus colegas publicarán sus hallazgos en la revista Nature Materials.