En un mundo marcado por la crisis ambiental, pocos científicos han logrado comunicar la urgencia ecológica con tanta claridad, autoridad y pasión como el doctor Gerardo Ceballos.
Reconocido internacionalmente como uno de los biólogos más influyentes de América Latina, su voz no solo resuena en los foros científicos, sino también en las aulas, los medios y, sobre todo, en las páginas de más de sesenta libros que ha escrito a lo largo de su carrera.
Desde sus primeros años como académico en el Instituto de Ecología de la UNAM, el doctor Gerardo Ceballos entendió que la ciencia debía salir de los laboratorios para instalarse en el debate público. Escribir, para él, no es un ejercicio intelectual aislado, sino una herramienta de transformación colectiva. “La extinción no es un tema del futuro, es una realidad que estamos viviendo ahora. Y es una tragedia silenciosa”, ha dicho en repetidas ocasiones.
Con títulos que se han convertido en referencia dentro y fuera del país, como La Naturaleza en Peligro, México Megadiverso, Fauna Mexicana, Ecología y Conservación de la Fauna Silvestre en México o El Futuro de la Vida Silvestre, su obra editorial ha sido fundamental para generar conciencia sobre la riqueza natural de México, pero también sobre su fragilidad frente al avance del cambio climático, la deforestación y el crecimiento urbano descontrolado.
Los libros del doctor Gerardo Ceballos combinan datos científicos duros con una narrativa envolvente, emocional y rigurosamente documentada. Muchos de ellos han sido realizados en colaboración con otros expertos de talla internacional y han contado con el respaldo de instituciones como el Fondo de Cultura Económica, la UNAM, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y diversas ONGs nacionales e internacionales.
Pero más allá de las cifras o las especies enlistadas, sus textos ofrecen una visión integral del papel de la humanidad en el deterioro —y posible rescate— de los ecosistemas. “Estamos destruyendo los fundamentos ecológicos de nuestra propia existencia. No se trata de salvar a las especies por caridad, sino por necesidad”, escribe en uno de sus ensayos más citados.
El alcance de sus obras no se limita al ámbito académico. El Dr. Gerardo Ceballos ha puesto un énfasis especial en escribir para niños, adolescentes, maestros, legisladores, periodistas y ciudadanos comunes que buscan entender el colapso ambiental sin tener que pasar por una maestría en ecología.
Libros ilustrados, manuales de campo, guías para el manejo de fauna, crónicas científicas y propuestas de política pública forman parte de su extenso portafolio editorial. Con cada nuevo título, el Dr Ceballos busca —y logra— poner a la biodiversidad en el centro de la conversación pública.
En tiempos donde la información se diluye entre tendencias digitales, el legado escrito del Dr. Ceballos actúa como un faro que orienta, educa y convoca a la acción. Sus libros no solo documentan la vida que se pierde, sino que también nos invitan a recuperarla. Son una denuncia, sí, pero también una propuesta, un llamado al deber ético y colectivo de conservar aquello que nos da vida: la naturaleza.
“Los libros pueden cambiar realidades. Si con mis textos logro que una persona replantee su relación con la naturaleza, habrá valido la pena cada palabra escrita”.
En un país que es hogar del jaguar, del ajolote, de las mariposas monarca y de miles de especies aún no descritas, el compromiso del Dr. Gerardo Ceballos trasciende el papel. Su obra es, en todos los sentidos, un acto de resistencia ecológica.