Academia

El animal, del tamaño de un ratón, se llama Ravjaa ishiii. El nombre de la especie rinde homenaje a Dulduityn Danzanravjaa, un venerado monje budista del siglo XIX

Descubren pequeño mamífero del Cretácico en Mongolia

Estudio. Reconstrucción en vida de la Formación Baynshire, Mongolia, que muestra a Ravjaa ishiii (primer plano), una especie de mamífero recientemente descubierta, representada en el pie del dinosaurio hadrosáurido Gobihadros. (KOHEI FUTAKA)

 Un fósil perteneciente a un género y especie de mamífero previamente desconocidos ha sido excavado en estratos del Cretácico Superior (100-66 millones de años) del desierto de Gobi, en Mongolia.

   El animal, del tamaño de un ratón, se llama Ravjaa ishiii. El nombre de la especie rinde homenaje a Dulduityn Danzanravjaa, un venerado monje budista del siglo XIX, y al difunto Kenichi Ishii, exdirector del Museo de Ciencias Naturales de Hayashibara, quien contribuyó al establecimiento de la colaboración de investigación entre Mongolia y la OUS.

   El trabajo se publica en la revista Acta Palaeontologica Polonica. El equipo incluyó investigadores de la Universidad de Ciencias de Okayama (OUS) y del Instituto de Paleontología y Geología de la Academia de Ciencias de Mongolia (IPMAS).

   Durante una expedición conjunta en 2019 a la Formación Baynshire, el yacimiento fosilífero del desierto de Gobi, en Mongolia, el equipo encontró un fragmento de mandíbula inferior de un centímetro. El análisis sugirió que el espécimen pertenece a la familia Zhelestidae, una familia de mamíferos del Cretácico.

   Sin embargo, sus molares inusualmente altos y la distintiva forma de sus mandíbulas difieren de sus parientes conocidos, por lo que el estudio estableció un nuevo género y especie. El descubrimiento marca el primer registro de un zhelestidae en Mongolia, lo que demuestra que el grupo también prosperó en zonas del interior, no solo a lo largo de las antiguas costas, como se había inferido previamente.

   La edad sugerida para la Formación Baynshire corresponde a la expansión temprana de las angiospermas (plantas con flores) en los ecosistemas terrestres. La robustez de los molares se asemeja a la de los mamíferos que se alimentan de semillas y frutos, lo que ofrece una perspectiva intrigante de que los primeros euterios ya explotaban los recursos creados por las plantas con flores.

   Tsukasa Okoshi (autor principal y candidato a doctorado de la OUS) declaró: “Debido a la pandemia de COVID-19, el proceso de publicación tardó más de lo previsto, pero finalmente pudimos establecer la importancia científica de este espécimen. Esperamos que esta investigación sirva como punto de partida para futuros estudios taxonómicos de otros fósiles de vertebrados pequeños del mismo yacimiento y época, y que, en última instancia, ayude a descubrir la rica biodiversidad -incluidos los dinosaurios- que habitó el desierto de Gobi durante la era de los dinosaurios".

   El profesor Mototaka Saneyoshi, de la OUS, añadió: “Encontrar un fósil tan diminuto en la vasta extensión del desierto de Gobi se siente como un regalo del desierto de Gobi. Es prácticamente un milagro".

Tendencias