
A 47 años de su fundación, el CIATEJ, se ha establecido como un pilar importante en el desarrollo científico y tecnológico, no solo de la región, sino del país, gracias a la cobertura de su sede Guadalajara y sus subsedes Sureste, Noreste y Zapopan; siendo un referente en la generación de proyectos de investigación con destacados aportes a la tecnología, la economía, la salud y el bienestar social.
A continuación, les compartimos algunos datos relevantes son de la historia del CIATEJ y su actualidad:
• El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C (CIATEJ), fue fundado un 24 de agosto de 1976, esto gracias a la unión de esfuerzos del Gobierno del Estado de Jalisco, la Universidad de Guadalajara, empresarios locales y de entidades federales con presencia en Guadalajara como el Conacyt (Ahora Conahcyt), el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) y los Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial (LANFI).
• Al principio se creó con el fin de atender a los sectores de producción de la joyería, calzado y del vestido.
• En el año de 1982, se efectuó un cambio que marcaría el futuro del Centro, se orientaría en atender las demandas tecnológicas de la industria farmacéutica, química y agroalimentaria, además del estudio del medio ambiente y los recursos bióticos, todo esto a través de la biotecnología.
• Para el año 2000, el CIATEJ se integró al Sistema de Centros Públicos de Investigación CONACYT
• Actualmente el CIATEJ cuenta con cinco líneas de investigación
o Tecnología Alimentaria
o Biotecnología Industrial
o Biotecnología Vegetal
o Tecnología Ambiental
o Biotecnología Médica y Farmacéutica
• El CIATEJ tiene presencia en todo el país a través de su sede Guadalajara y sus subsedes Sureste, Noreste y Zapopan
• La Unidad de Servicios Analíticos y Metrológicos (USAM) del CIATEJ ofrece servicios analíticos especializados en Inocuidad y Trazabilidad Alimentaria gracias a que contamos con personal calificado, equipos de vanguardia y desarrollo de métodos innovadores, a fin de satisfacer las necesidades de los clientes de forma confiable y oportuna.
• Forma capital humano de alto nivel a través de: 1) Sus programas de posgrado (Maestría y Doctorado en Ciencia en Innovación Biotecnológica; Maestría en Investigación Clínica y Maestría en Ciencias de la Floricultura). 2)Programa de Educación Continua (diplomados y cursos de capacitación). 3) Programa de iniciación a la investigación para estudiantes de otras instituciones de educación superior (tesis y estancias de formación).
• Se impulsan proyectos tecnológicos y actividades relacionadas a la vinculación en el sector productivo (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas), con la finalidad de aumentar el valor agregado de productos y servicios de los clientes y usuarios.
Conoce más del CIATEJ en www.ciatej.mx
* Oficina de Difusión y Divulgación del CIATEJ
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .