Academia

El conocimiento tradicional y la biotecnología, aliados contra la obesidad

cibnor

Té de hierbas.

Té de hierbas.

CIBNOR

El conocimiento sobre el uso de plantas con propiedades medicinales para tratar enfermedades es un activo intangible de pueblos originarios que ha sido resguadado entre generaciones.

Las industrias con bases biotecnológicas como: farmacéuticas, cosméticas y agroalimentarias se han beneficiado de este conocimiento, a partir de la bioprospección basada en análisis genéticos. Entonces, con el fin de evitar el uso inadecuado de este tipo de recursos, la comunidad internacional, representada en el Convenio de Diversidad Biológica, acordó la implementación del Protocolo de Nagoya que reconoce y protege el derecho de pueblos originarios a la justa y equitativa participación de beneficios por el uso comercial de recursos genéticos asociados a conocimientos tradicionales1. Con esto, se favorece el uso sustentable de este tipo de bienes.

Sin embargo, su aplicación en México aún es limitada, ya que desde su entrada en vigor sólo se han registrado ocho Certificados Internacionalmente Reconocidos por su implementación. Lo anterior, indica que los conocimientos tradicionales han sido poco valorados en nuestro país. Además, el costo de oportunidad de no explorar el acervo de conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas medicinales se incrementa ante el deterioro de la salud de la población. Especialmente, cuando México experimenta una epidemia de obesidad e incremento de comorbilidades como diabetes, hipertensión y dislidipidemias (concentración elavada de lipidos)2.

La obesidad es un transtorno complejo que afecta a la población a nivel global. Según el Atlas Mundial de la Obesidad, se preveé que para el año 2030 habrá 1,469 millones de personas que la padezcan3. Desafortunadamente, México ocupa el quinto lugar de los países con un mayor numero de habitantes que tienen algun grado de obesidad. Con esto, resulta apremiante proponer estrategias integrales para contrarestar los efectos negativos a la salud provocados por este padecimiento. Si bien, una alimentación balanceada, y actividad física constante contribuyen de manera importante para combatir la obesidad, no son suficientes para disminuir los efectos negativos de la enfermedad misma y sus comorbilidades. Además, en personas afectadas por elevada concentración de lípidos, se requiere de sustancias que modulen su absorción para disminiur sus niveles, porque obstruyen las arterias y provocan infartos, derrames cerebrales y otras afectaciones del sistema circulatorio. Otras sustancias requeridas son aquellas que contribuyen en la moderación del apetito, o que inclusive modifican la composición microbiológica intestinal de los individuos con algun tipo de obesidad.

Tradicionalmente, en México, se han utilizado algunas plantas para contrarestar los efectos de algunas enfermedades. De acuerdo con la SEMARNAT, en el país existen por lo menos 4500 plantas medicinales que han sido utilizadas por el 90 % de la población y solo el 5 % han sido estudiadas farmacologicamente4. Entre estas plantas, algunas se utilizan para tratar la obesidad, tales como, la guanabana (Annona muricata), el xoconostle (Opuntia joconostle), el anisillo (Tagetes lucida Cav.), el estafiate (Ambrosia artemisiifolia), el amaranto (Amaranthus hypochondriacus) y por supuesto los Agaves5. En este sentido, el conocimiento tradiconal asociado al uso de plantas ha mostrado efectividad para algunos padecimientos. Un ejemplo de su aplicación exitosa es el caso de la medicina tradicional china para tratar el accidente cerebrovascular isquémico6.

Ana G. Reyes Alvarado.

Ana G. Reyes Alvarado.

CIBNOR

Sin embargo, a pesar de su efectividad para algunos casos, aun existen retos importantes para que este conocimiento tradicional pueda ser adoptado de manera rigurosa y sistemática. Entre los retos en el empleo de plantas medicinales, está el desconocimiento de las moleculas activas que confieren las propiedades biológicas específicas para cada tratamiento, su desconocimiento impide el uso de dosis adecuadas y periodos precisos de aplicación. Además, en algunos casos, se ha asociado el uso de plantas medicinales con: intoxicación, insuficiencia hepática y renal o alteración en los niveles bioquímicos normales7, esto puede ser debido a la presencia de moléculas con propiedades citotoxicas que se administran al mismo tiempo que el activo principal, y que además se desconoce su proporción.

Por esta razón, es importante integrar disciplinas científicas como la biotecnología al estudio de los compuestos presentes en las plantas asociadas al conocimiento tradicional, para darle el valor suficiente a estos recursos que hasta el momento han sido desaprovechados y poco valorados en México. La biotecnología, ofrece herramientas potentes y robustas que permiten describir la composición bioquímica de las especies. Actualmente, es posible utilizar material genético para entender su metabolismo y conocer el perfil de compuestos presentes en condiciones específicas8. Un caso reciente relacionado con el uso de la biotecnología, enfocado al tratamiento de la obesidad es el descubrimiento de compuestos de Agave lechuguilla que tienen la capacidad de reducir los niveles de las grasas en ratas diabéticas9. Con esto, es evidente que el conocimiento tradicional y la biotecnología deben ser los aliados que contribuyan en la lucha contra la obesidad y otras enfermedades que afectan a la población en México y el mundo.

Afortunadamente, en México, existen grupos transdisciplinarios que pueden abordar las problematicas como la obesidad, con la integración de plantas medicinales asociadas al conocimiento tradicional bajo esquemas sustentables, que entre tanto, deriven en el beneficio de la sociedad con apego al cuidado y conservación del ambiente.

Autores:

* La Dra. Ana G. Reyes Alvarado es Investigadora por México en CIBNOR, nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores, adscrita al programa de Agricultura en Zonas Áridas; sus líneas de investigación son: biotecnología, metabolismo secundario y diseño de procesos sustentables y valorización de recursos naturales.

** El Dr. Gerzaín Avilés Polanco es Investigador por México en CIBNOR, nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores, adscrito al Programa de Planeación Ambiental y Conservación; sus líneas de investigación son: Economía ambiental y de los recursos naturales, Valoración económica de conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos.

Referencias:

1. The Accsess and Benefit-Sharing Clearing-House (2023 https://absch.cbd.int/en/

2. Rivera Dommarco JA, Colchero Ma, Fuentes ML, González de Cosío Martínez T, Aguilar Salinas CA, Hernández Licona G, Barquera S (eds.). La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2018.

3. World Obesity Atlas(2022)https://www.worldobesity.org/resources/resource-library/world-obesity-atlas-2022

4. SEMARNAT. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/plantas-medicinales-de-mexico?idiom=es

5. Alonso-Castro, A. J., Domínguez, F., Zapata-Morales, J. R., & Carranza-Álvarez, C. (2015). Plants used in the traditional medicine of Mesoamerica (Mexico and Central America) and the Caribbean for the treatment of obesity. Journal of ethnopharmacology, 175, 335-345.

6. Xu, M., Wu, R. X., Li, X. L., Zeng, Y. S., Liang, J. Y., Fu, K., ... & Wang, Z. (2022). Traditional medicine in China for ischemic stroke: bioactive components, pharmacology, and mechanisms. Journal of Integrative Neuroscience, 21(1), 26.

7. Achour, S., Chebaibi, M., Essabouni, H., Bourhia, M., Ouahmane, L., Mohammad Salamatullah, A., ... & Giesy, J. P. (2022). Ethnobotanical Study of Medicinal Plants Used as Therapeutic Agents to Manage Diseases of Humans. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2022.

8. Morreeuw, Z. P., Escobedo-Fregoso, C., Ríos-González, L. J., Castillo-Quiroz, D., & Reyes, A. G. (2021). Transcriptome-based metabolic profiling of flavonoids in Agave lechuguilla waste biomass. Plant Science, 305, 110748.

9. Esquivel-Gutiérrez, E. R., Manzo-Avalos, S., Peña-Montes, D. J., Saavedra-Molina, A., Morreeuw, Z. P., & Reyes, A. G. (2021). Hypolipidemic and Antioxidant Effects of Guishe Extract from Agave lechuguilla, a Mexican Plant with Biotechnological Potential, on Streptozotocin-Induced Diabetic Male Rats. Plants, 10(11), 2492.