Academia

Convocan al 2do Congreso Nacional de Desarrollo de Materiales y Sistemas para el Diagnóstico de Cáncer (CONDICAN)

La fecha límite para la recepción de resúmenes de trabajos es el 2 de agosto, mientras que la notificación de aceptación es el 30 de agosto. El evento se realizará del 22 al 25 de octubre

UAM

La Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) convocan al 2do Congreso Nacional de Desarrollo de Materiales y Sistemas para el Diagnóstico de Cáncer (CONDICAN), al que convocan

La UAM y CINVESTAV convocan al 2do Congreso Nacional de Desarrollo de Materiales y Sistemas para el Diagnóstico de Cáncer (CONDICAN)

/ Cortesía

La detección temprana del cáncer sigue siendo uno de los desafíos más significativos en la medicina moderna por su impacto directo en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Los biomarcadores y nanodispositivos para el diagnóstico de cáncer contribuyen a este propósito y al seguimiento de esta enfermedad, por lo que es fundamental avanzar en su estudio.

Éste y otros temas relacionados con tal padecimiento serán abordados en el 2do Congreso Nacional de Desarrollo de Materiales y Sistemas para el Diagnóstico de Cáncer (CONDICAN), al que convocan la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras instituciones de educación superior, y que se llevará a cabo este año en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.

El evento a celebrarse del 22 al 25 de octubre y que se realiza como parte de un proyecto aprobado en la Convocatoria para Proyectos de Colaboración Interinstitucional UAM-IPN Innova Metro-Politec, tiene como objetivo difundir entre los sectores estudiantil, laboral, profesional y al público en general la importancia que tienen el desarrollo de nuevos materiales, además la implementación de tecnologías para un diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer.

El encuentro reunirá a expertos, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la ciencia y la tecnología en el diagnóstico de esta enfermedad que afecta a tantas vidas en todo el mundo. Durante esos días serán explorados los últimos avances en el diagnóstico de cáncer, con un enfoque especial en el modelado computacional y las tecnologías avanzadas, así como en la obtención de nanomateriales y biomateriales para el diagnóstico oportuno, de acuerdo con el comité organizador.

Se espera que este Congreso inspire nuevas colaboraciones “y que nos acerque un paso más hacia un futuro en el que el diagnóstico de cáncer sea más preciso, accesible y eficaz”.

En el marco de este foro se llevarán a cabo los simposios Tecnología y bienestar psicológico: Aplicaciones para personas con cáncer, Avances en el Desarrollo de biomarcadores y bioinformática contra el cáncer, Avances en el diagnóstico oncológico basado en Inteligencia Artificial, y Biomarcadores y Nanobiodispositivos para el Diagnóstico de cáncer.

Sobre este último simposio, el comité organizador explica que la detección temprana del cáncer sigue siendo uno de los desafíos más significativos en la medicina moderna con un impacto directo en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Agregan que los avances en la nanotecnología ofrecen prometedoras posibilidades para superar las limitaciones actuales de los métodos diagnósticos mediante el desarrollo de soluciones más sensibles, específicas y no invasivas, por lo que serán abordados temas como la síntesis y funcionalización de nanomateriales para el descubrimiento de biomarcadores, el uso de dispositivos en la práctica clínica y la integración de la tecnologías plasmónicas para mejorar la detección de biomarcadores en etapas tempranas de la enfermedad, aunado a la búsqueda de biomarcadores emergentes de diverso tipo de cáncer que puedan ser usados en dispositivos nanoestructurados para su localización.

La participación de investigadores e investigadoras puede ayudar a dar forma al futuro del diagnóstico promoviendo una era de detección más temprana, intervención más efectiva y resultados clínicos mejorados.

La actividad será apoyada también por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) y la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (SIP-IPN).

La fecha límite para la recepción de resúmenes de trabajos es el 2 de agosto, mientras que la notificación de aceptación es el 30 de agosto.

Más información sobre este evento puede encontrarse en https://condican.upiita.ipn.mx/, así como en https://www.facebook.com/profile.php?id=61558071636871, Instagram: @Congreso.CONDICAN y en X: @CONDICAN