“La idea central es saber cómo se ha construido el Sistema político mexicano. Saber que este sistema no es solo el presidente del país, no son solo los políticos, sino que tiene una parte histórica, cultural, de relación de fuerzas sociales. Hay que entender que nuestro sistema político se ha consolidado a lo largo de décadas, lo que permite que haya uno u otro gobierno de un partido u otro también”.
Palabras de el Dr. Luis Huacuja, quien participará en el taller “Introducción al Sistema Político Mexicano”, organizado por Educamás. Educación digital, y que se llevará a cabo del 29 de enero al primero de febrero próximos de manera virtual.
Doctor en Derecho por el Institut Universitari d'Estudis, el doctor Huacuja agrega que esta consolidación del sistema “ha sido el resultado de una evolución a través del tiempo para construir un proceso democrático que nos ayude a entender incluso la realidad actual”.
En su calidad de Consultor, investigador y docente en Derecho y Política Internacional, con especialización en Unión Europea y la relación México-UE, Luis Huacuja explica que la realidad política actual “es muy compleja, pero es más fácil asimilarla, entenderla, y acercarse a ella, si tenemos como referencia justamente los antecedentes y los elementos que forman parte del sistema político”.
Por ello informa que en el temario del taller se abordarán los aspectos generales geográficos, territoriales y gubernamentales del sistema político mexicano; el régimen jurídico administrativo y parlamentario mexicano; la relevancia la economia del sistema económico- político; y lo referido a México en el sistema internacional”.
“Digamos que es importante conocer todo el andamiaje institucional, que en resumen es como hablar de un edificio mal construido y que los distintos partidos en el gobierno se han aprovechado de esas deficiencias estructurales. Lo que sí es un hecho es que tendríamos que trabajar en fortalecer los cimientos de este edificio independientemente de los inquilinos que lo habiten”.
También participa en el taller la maestra en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Guadalupe González Chávez, que se licenció en Relaciones Internacionales y es doctorante en Administración Pública.
El tercer catedrático es el Mtro. José Luis Miranda Lozano, quien es Licenciado en Economía, por la UNAM, y tiene estu- dios de Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la citada UNAM; y un Posgrado en Desarrollo y Planificación de Políticas Públicas, por el ILPES-CEPAL de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile.
Finalmente, el doctor Luis Huacuja afirma que “lo que también tenemos pendiente en México es el tema de la participación social, por que al final la sociedad civil también es parte del Estado, y eso a veces se olvida, y en esa construcción de un Estado mucho más sólido, la sociedad es una pieza fundamental”.
Inscripciones:
eventos@emas.mx
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .