
Una de las formas de generación de energía eléctrica que va en crecimiento, sin duda alguna es la energía eólica, pero ¿Qué es?
Debe su nombre a Eolo, el Dios griego del viento, por lo que cuando se usa la fuerza del viento para un fin determinado, se le denomina Energía Eólica, históricamente, quizá el primer uso fueron los barcos fenicios, a quienes se le atribuye la invención de los barcos de vela, hasta nuestros días las embarcaciones, tipo velero, se siguen utilizando.
Muchos años después, se inventaron los molinos de viento, que como su nombre lo indica, sirven para la molienda, principalmente la de granos.
Posteriormente, en el pasado siglo XX y con la crisis energética y ante los problemas causados en el ambiente por el uso excesivo de combustibles fósiles para la generación de electricidad, surge como una posibilidad con gran potencial de desarrollo.
Está catalogada como fuente alterna de energía, o fuente generadora de energía limpia, ya que no utiliza combustible para este propósito, por lo que, desde este punto de vista, tiene bajo impacto ambiental en su operación
¿En que consiste el aprovechamiento de la energía del viento?
La explicación es muy simple, se utiliza la fuerza del viento, su energía cinética o velocidad para mover las aspas de un rotor, una turbina, generando movimiento de rotación en un eje, esta rotación o energía mecánica sirve para mover un generador eléctrico, produciendo en este último la electricidad.
Esto es muy simple, pero es evidente que para poder producir la cantidad de electricidad que se requiere, se deben usar gran cantidad de aerogeneradores.
En la actualidad hay aerogeneradores de diversas capacidades, desde unos cuantos kilowatts hasta algunos Megawatts, esto determinará la altura y el diámetro del mismos, a mayor potencia se requieren dimensiones mas grandes
Ventajas del uso de la energía eólica
1.- No usa combustible por lo que no genera gases producto de la combustión, ni de efecto invernadero
2.- Se puede usar cerca del punto de uso, reduciendo así, los costos de distribución
3.- Es escalable, es decir, si se requiere mas energía eléctrica, se pueden usar mas aerogeneradores, es decir, se puede aumentar la generación conforme se va aumentando la demanda
4.- Se pueden instalar prácticamente en cualquier sitio, siempre y cuando haya viento
Desventajas
1.- Solo es aplicable en lugares donde se tenga suficiente viento
2.- Como la generación eléctrica depende de la velocidad del viento, requieren de sistemas de control sofisticados para la regulación de la misma
3.- Impactan visualmente al paisaje
Situación en México
Nuestro país cuenta con gran potencial eólico, dado sus grandes litorales, actualmente la zona que presenta mayor desarrollo en la Ventosa en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, pero se han desarrollado otras regiones como en las costas de Tamaulipas, la región de la Rumorosa en Baja California, Chiapas, Veracruz, Nuevo León, Tabasco y Coahuila
Según la NREL (Laboratorio Nacional de Energía Renovable), la capacidad instalada en México para el 2022 fue de 7.312 GW producidos en 70 parques eólicos distribuidos en el territorio nacional.
Afortunadamente es una industria en pleno desarrollo y esta potenciada por su nulo nivel de emisión de gases, asociado al cuidado del medio ambiente, por lo que se siguen desarrollando más parques eólicos.
*Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .