Academia

Estudiantes del CULagos preparan a "Juanito" para campeonato de robótica

El equipo está trabajando en la versión 3.0 del robot para mejorar su rendimiento, y están buscando fondos adicionales para financiar su participación en el torneo

Robots autónomos siguen una línea negra
Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) han creado el robot "Juanito", que competirá en un campeonato internacional de robótica en Australia Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) han creado el robot "Juanito", que competirá en un campeonato internacional de robótica en Australia (UDG)

El robot “Juanito”, creado por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), está listo para enfrentarse a los mejores en el próximo campeonato internacional de robótica en Australia. A pesar de sus modestas dimensiones, este robot ha demostrado su valía compitiendo en torneos Sumo-bot, y ahora buscará destacarse en un escenario mundial.

“Juanito”, con menos de 30 centímetros por cada lado, es un prodigio de la ingeniería autónoma diseñado para enfrentarse a sus pares en la arena de competencia. Esáu Bermúdez, uno de los estudiantes detrás del proyecto, reveló que el equipo ya tiene experiencia en competencias internacionales, habiendo obtenido el cuarto lugar en la RoboRAVE World Championship 2023 en Monterrey.

Tras este éxito inicial, el equipo ganó el primer lugar en la Feria de Ciencias en CULagos, asegurándose así una invitación para competir en la RoboRAVE World Championship de este año en Queensland, Australia, programada para los días 13 y 14 de julio.

La RoboRAVE World Championship es una plataforma internacional donde equipos de diversas instituciones compiten en varias categorías para mostrar sus avances en robótica y programación.

“Juanito” se enfrentará en la categoría de Sumo-bots de un kilo, y el equipo ya está trabajando en la versión 3.0 del robot para mejorar su rendimiento en la arena. Raúl Zamora, otro estudiante del equipo, compartió que están en la fase de diseño y pruebas, buscando refinamientos para asegurar el éxito en el torneo.

Para perfeccionar el diseño y las capacidades de “Juanito”, los estudiantes utilizan un espacio en el CULagos donde realizan pruebas y ajustes. Zamora describió el proceso como una competencia interna entre los distintos prototipos del robot, una oportunidad para afinar su desempeño antes del enfrentamiento real en Australia.

Curiosamente, el nombre de “Juanito” proviene del apodo de uno de los compañeros del equipo, Isaac, que ha sido una fuente de inspiración y colaboración en el proyecto.

Sin embargo, el camino hacia la competencia internacional no está exento de desafíos, y el equipo está buscando fondos adicionales para cubrir los gastos del viaje. Aquellos interesados en apoyarlos pueden seguir su trabajo en el perfil de Instagram del equipo, Báalam Robotic Team.

Con "Juanito" como su representante, el equipo del CULagos está listo para llevar el nombre de México a lo más alto en el escenario internacional de la robótica.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México