Academia

Hongos convierten a moscas de la fruta en “zombies”

El comportamiento de la mosca de la fruta provocada por el hongo ocurre al atardecer cuando suben a un lugar elevado y extienden sus probóscides hacia la superficie, lo controla como si fuera su zombie, señala estudio

Moscas de la fruta
Mosca de la fruta con las alas hacia arriba y evidencia de un crecimiento fúngico. Mosca de la fruta con las alas hacia arriba y evidencia de un crecimiento fúngico. (Carolyn Elya)

Científicos han descrito la forma en que un hongo parásito es capaz de manipular el comportamiento de las moscas de la fruta. Así como ocurre en otras especies de hongos e insectos, es capaz de volverlas “zombies”.

El estudio se publica en la revista “eLife”, donde la misma investigadora líder, Carolyn Elya, dio los primeros visos de este comportamiento en otro estudio de 2018. Elya –investigadora postdoctoral en el Departamento de Biología Orgánica y Evolutiva de Harvard–, describió esta vez los fundamentos moleculares y celulares detrás de la capacidad del hongo “Entomophthora muscae” (E. muscae) para manipular el comportamiento de los insectos merodeadores de fruta.

En 2018, la investigadora estudiaba los microbios transportados por las moscas de la fruta, para lo cual colocó fruta podrida para capturar moscas de la fruta silvestres. Cuando más tarde comprobó si había capturado alguna, encontró en su lugar moscas “zombi”, con un patrón de bandas en el abdomen, que habían muerto adoptando una pose interesante. A través de la extracción y secuenciación del ADN, Elya confirmó la causa sospechosa: E. muscae.

El comportamiento, definido por la académica como “summiting”, ocurre al atardecer cuando las moscas infectadas suben a un lugar elevado y extienden sus probóscides hacia la superficie. Una gota pegajosa que emerge de la probóscide adhiere a la mosca a la superficie justo antes de que las alas se levanten y se separen del cuerpo y las moscas mueran.

“La escalada es muy importante ya que coloca a la mosca en un lugar ventajoso para que el hongo se propague a la mayor cantidad posible de huéspedes”, dice Elya. “El hongo salta al nuevo huésped formando estructuras muy especializadas y temporales que atraviesan la piel de la mosca y disparan esporas al medio ambiente que solo son válidas durante unas pocas horas. Es un proceso fugaz, por lo que una posición ventajosa lo es todo para sobrevivir”.

Con este descubrimiento, Elya y los coautores combinaron su sistema para crear moscas zombi bajo demanda con el poderoso conjunto de herramientas genéticas de la mosca de la fruta del laboratorio. Con estos y el nuevo ensayo de comportamiento del autor, pudieron identificar los genes y las neuronas necesarios para que las moscas lleguen a la cima.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México