Academia

Juliana González recibe la medalla José Vasconcelos, que otorga el Seminario de Cultura Mexicana

Difícilmente se puede ser más honrada que con este cariño y sabiduría de parte de mis amigos, dice la filósofa

Entrega de la Medalla Bellas Artes a la maestra Silvia Pinal
Sergio Ramírez, Felipe Leal y Juliana González. Sergio Ramírez, Felipe Leal y Juliana González. (La Crónica de Hoy)

“Por su labor en la enseñanza de la filosofía griega y por sus aportes a la ética, el humanismo y la bioética”, la filósofa mexicana Juliana González Valenzuela recibió la medalla José Vasconcelos, que otorga el Seminario de Cultura Mexicana (SCM)

“La visión científica-humanista que vincula, ciencia y filosofía está presente en el proyecto educativo de Vasconcelos, que buscaba el desarrollo espiritual del hombre en contraposición a una visión meramente pragmática o materialista”, expresó la galardonada, durante la ceremonia que se llevó a cabo en el jardín de la Galería 526 del SCM (Av. Pdte. Masaryk 526, Polanco, CDMX)

En tanto que el presidente del Seminario de Cultura Mexicana, Felipe Leal entregó la medalla a la doctora Juliana González Valenzuela y presentó brevemente las características del reconocimiento.

“Es el máximo reconocimiento que otorga el SCM anualmente, muy cerca del 15 de mayo, día del maestro justamente. Se ha otorgado a maestros distinguidos que han hecho una gran labor en pro de la educación en diferentes disciplinas en nuestro país”, indicó.

La medalla fue instaurada en octubre de 1997 y se ha otorgado a personajes como José Sarukhán Kermez, Carlos Prieto, Ruy Pérez Tamayo, Elisa Vargaslugo, entre otros.

“En el caso de Juliana de sobra sus méritos son enormes”, agregó Felipe Leal.

En ese sentido, presentó a la filósofa como miembro titular del Institut International de Philosophie de Francia, quien también ha participado como Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de la Comisión Nacional de Bioética, del Consejo Consultivo de Ciencias, presidenta de la Asociación Filosófica de México y miembro del Comité Editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía (España).

Asimismo, subrayó algunos reconocimientos por los que Juliana ha sido distinguida, entre los que sobresalen el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía, el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades y un doctorado Honoris causa de la UNAM.

“Este es un reconocimiento más a la extraordinaria labor y tenacidad de la dra para quien pido un aplauso”.

ENTREGA DE MEDALLA.

Juliana González Valenzuela declaró un profundo agradecimiento, sorpresa y emoción por el reconocimiento.

“Creo que difícilmente se puede ser más honrada que con esta muestra de cariño, de respeto y sobre todo de profunda inteligencia y sabiduría de parte de mis amigos”, añadió.

Durante su breve discurso, la filósofa ahondó en las aportaciones de José Vasconcelos y sus intenciones de “rescatar de la ignorancia”. “Hacernos libres mentalmente, mediante la educación y la reflexión del ser humano”, destacó.

Por su parte, el investigador, jurista y político mexicano, Sergio García Ramírez dijo que Juliana pertenece a la estirpe de personajes que engalanan México con sus vidas ejemplares, “en la vanguardia de filosofía que se cultiva en nuestro país, acentuadamente en la reflexión sobre la ética y bioética que cubre un horizonte infinito”.

“Ha postulado la convergencia de las ciencias con las humanidades, de ahí que se le reconozca como figura familiar y magistral en ambos hemisferios del saber”, continuó.

“Consejera de la CNDH, cuando era una luminosa Comisión Nacional de Derechos Humanos; en la junta de gobierno del Colegio de México, en fin, de muchas corporaciones. No puedo ni pretendo ser reseña de una vida tan rica y fecunda, de la que Juliana debe sentirse orgullosa, pero puedo mencionar algunos hechos de su extensa travesía”.

¿Quién es Juliana González Valenzuela?

Es licenciada, maestra y doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus principales líneas de investigación son Ética y Metafísica y Ontología y destaca su labor en el campo de la Bioética, en el cual ha elaborado una obra de su autoría y ha impartido cursos, seminarios, así como múltiples ponencias y conferencias tanto en el país como en el extranjero.

Entre los cargos que ha desempeñado, Juliana ha sido directora de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Sus publicaciones suman 23 libros, de los cuales 7 son de autoría única y en los otros 16 ha participado como coordinadora y coautora. Entre sus libros más destacados se encuentran: El malestar en la moral; Freud y la crisis de la ética, Ética y libertad, El ethos, destino del hombre, El poder de Eros, y su última obra, Genoma Humano y Dignidad Humana.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México