Academia

Realizan el XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación

Se presentaron 110 ponentes, 84 contribuciones (63 ponencias, 13 presentaciones de libros y de revistas y 8 paneles); la modalidad del evento fue híbrida, por lo cual 48 presentaciones fueron presenciales y 37 en forma virtual

- Conferencia sobre los desaparecidos en México
El encuentro de historia. El encuentro de historia. (Edith Díaz Gutiérrez)

En los pasados días 9, 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo el XVII Encuentro Internacional de Historia de la Educación, organizado de forma bianual por la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE), A.C (http://somehide.org/xvii-encuentro/). En esta ocasión la sede fue la Ciudad de México. Las instituciones organizadoras fueron el Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Sede Ciudad de México, y la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

El comité científico estuvo formado por Cirila Cervera Delgado (Universidad de Guanajuato), Ana María del Socorro García García (Facultad de Historia, Universidad Veracruzana), Mireya Martí Reyes (Universidad de Guanajuato), Stefany Liddiard Cárdenas (Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua), Pablo Martínez Carmona (CIESAS, Sede Ciudad de México), Jesús Adolfo Trujillo Holguín (Universidad Autónoma de Chihuahua), Eugenia Roldán Vera (DIE-CINVESTAV), Denisse de Jesús Cejudo Ramos (IISUE-UNAM), María Guadalupe Cedeño Peguero (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) y Federico Lazarín Miranda (UAM-Iztapalapa).

El evento tuvo una aceptación bastante notable, pues se presentaron 110 ponentes, 84 contribuciones (63 ponencias, 13 presentaciones de libros y de revistas y 8 paneles); la modalidad del evento fue híbrida, por lo cual 48 presentaciones fueron presenciales y 37 en forma virtual. Por iniciativa de Eugenia Roldán, el tema de este Encuentro estuvo centrado en afectos, emociones y salud mental en la historia de la educación. Para ello, el comité organizó el proceso de recepción, dictaminación y elaboración del programa en siete ejes claves: 1. Afectos y formación de subjetividades; 2. Afectos y emociones en la historia de la pedagogía y en las políticas educativas; 3. Prácticas de disciplinamiento, regulación, y medición de la conducta; 4.Escuelas, salud mental y salud emocional: perspectivas históricas; 5. Amor a la patria y otras emociones en la historia de la enseñanza; 6. Jóvenes, educación superior, emociones y salud mental y 7. Otros temas relacionados con afectos, emociones y salud mental en la historia de la educación.

Además, hubo otros eventos especiales. Pablo Pineau, de la Universidad de Buenos Aires, impartió la conferencia “Las bellezas de nuestra tierra”. Sensibilidad ante la naturaleza y estética escolar en la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Por su parte Pablo Toro Blanco (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile), compartió su conferencia “Algunas cosas que una historia de afectos y emociones puede decir sobre el pasado de la escuela”; mientras tanto Aleida García Aguirre (investigadora independiente), Alicia Civera del DIE-CINVESTAV y Alicia de los Ríos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, participaron en el Panel especial: “memoria, afectos y formación de subjetividades en contextos de represión y desaparición forzada: retos metodológicos para el estudio históricos de los movimientos estudiantiles y magisteriales”.

Varias razones dan cuenta de la importancia de este evento. El confinamiento por la pandemia nos demandaba reencontrarnos, para retomar la asistencia a eventos, una parte indisociable de nuestra actividad académica. En ese sentido, se presentaron ponencias que abordaron procesos históricos educativos acordes con aspectos afectivos, socioemocionales y mentales. Se trata, en palabras de Pablo Pineau, de ver cómo los individuos otorgan a las sensaciones una sensibilidad, un juicio o una posición de afinidad, rechazo o indiferencia. Otro aspecto relevante es ver cómo la escuela, como mecanismo de racionalización de la modernidad, produce y ordena sensibilidades colectivas, pues como señaló Pablo Toro, las emociones no sólo se expresan, sino que también se aprenden a través del cuerpo y de la escolarización. El reto es pues ver, de acuerdo con lo expuesto por Pablo Pineau, cómo la escuela y los procesos de escolarización hacen que los sujetos se emocionen con lo mismo, les guste o disguste lo mismo, cómo se da el ordenamiento de los saberes y sentidos, controlar los olores, jerarquización de las experiencias sensoriales y de esa forma moldear las subjetividades para provocar afinidades, con intencionalidades éticas y políticas, rechazos e indiferencias hacia ciertas formas y actos.

El evento es importante porque atrajo públicos diversos, entre los que resaltan historiadores, pedagogos e investigadores de otras disciplinas relacionadas con la educación, estudiantes de licenciatura y posgrado y, especialmente, las y los maestros interesados por la historia de su profesión. Estamos seguros de que el Encuentro ha logrado su objetivo de fomentar el intercambio académico, la discusión de hallazgos de investigación histórica de los aspectos socioemocionales y de salud mental en la historia de la educación, así como aportar a la difusión del conocimiento científico sobre los procesos educativos del pasado y con una reflexión constante con el presente. Nos invita, desde luego, a asumir el reto historiográfico de abordar la dimensión histórica de los procesos socioemocionales, a seguir trabajando en la reflexión de los avances y retos teóricos y metodológicos y en la conformación y consolidación de grupos de investigación sobre las diversas temáticas abordadas. Esperamos, en ese sentido, para el próximo año la publicación de un primer número de El Anuario Mexicano de Historia de la Educación de la SOMEHIDE, con una primera parte de las ponencias presentadas en el Encuentro.

Por si lo anterior fuera poco, en esta ocasión se realizó la cuarta edición del certamen a la mejor tesis de maestría y de doctorado sobre la Historia de la Educación en México establecido desde el año 2016. Su objetivo es, según Juan Alfonseca Giner de los Ríos, organizador del certamen, fomentar el conocimiento y el interés general por la historia de la educación y “premiar y extender reconocimientos de mérito académico a las mejores tesis de posgrado desarrolladas en torno a la historia educacional de México” y asociarlos con los Encuentros internacionales. Así, de acuerdo con un proceso riguroso de selección, Ricardo Yanuel Fuentes Castillo recibió el premio por sus tesis de maestría “Procesos de formación política en la militancia maoísta en México. El caso de Política Popular (1968-1979)”, y Margarita Pérez Caballero recibió el premio por su tesis doctoral “Entre el magisterio y la fe: historia y memoria del movimiento seglar Equipos Docentes de México (1965-1990)”. También se entregaron cuatro menciones honorificas a una tesis de maestría y tres de doctorado, pues, como señala Juan Alfonseca, ha habido un creciente interés y el número de postulaciones ha crecido de siete en la segunda, 16 en la tercera, y 19 en la del presente año.

Asimismo, se entregó el reconocimiento al mérito Luz Elena Galván y Lafarga (1948-2019) y adscrita al CIESAS desde 1974). Además de ser una de las figuras más representativas en el área de la historia de la educación en México, fue fundadora de la SOMEHIDE y primera presidenta del Consejo Directivo en el periodo 2002-2004. La SOMEHIDE rinde un merecido homenaje al designar con su nombre al reconocimiento bienal que se entrega a dos figuras representativas del campo de la historia de la educación a nivel nacional y regional, que destacan por su trayectoria en el área de la Historia de la educación, avalada por su trabajo académico, publicaciones y aportaciones al campo. En esta ocasión, Belinda Arteaga Castillo recibió el reconocimiento nacional y Rosalina Ríos Zúñiga el reconocimiento estatal. Desde estas líneas les extendemos una cordial felicitación por tan merecido reconocimiento.

El evento no se hubiera realizado sin el apoyo invaluable de María del Rosario Soto Lescale, tesorera de la Sociedad, de las autoridades de las tres instituciones organizadoras, del equipo de intercambio académico, diseño, informática y redes sociales y apoyo técnico del CIESAS (https://www.facebook.com/ciesas.oficial), de logística de la UAM Iztapalapa y el staff encabezado por María del Carmen Reyes Mejía con estudiantes del CINVESTAV, de la ENAH y del CIESAS. Particularmente, quiero agradecer el apoyo del Dr. Carlos Macías Richard, director general del CIESAS, y de la Dra. Georgina Rojas García, directora regional del CIESAS, sede Ciudad de México.

* CIESAS Ciudad de México

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México