Academia

Webb se supera a sí mismo con un mosaico récord de 690 imágenes

La imagen es un mosaico de 690 fotogramas individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano del telescopio y cubre un área del cielo unas ocho veces más grande que la primera imagen de campo profundo publicada el 12 de julio

Imagen del cúmulo de galaxias MACS J1149.5+2223
Esta imagen es un mosaico de 690 fotogramas individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio espacial James Webb. Esta imagen es un mosaico de 690 fotogramas individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio espacial James Webb. (Webb se supera a sí mismo con un mosaico récord de 690 imágenes/Europa Press)

Un equipo de científicos que utilizan el telescopio espacial James Webb acaba de publicar la imagen más grande tomada por el telescopio hasta el momento.

La imagen es un mosaico de 690 fotogramas individuales tomados con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio y cubre un área del cielo unas ocho veces más grande que la primera imagen de campo profundo del JWST publicada el 12 de julio.

Y está absolutamente lleno de galaxias tempranas, muchos nunca antes vistos. Además, el equipo puede haber fotografiado una de las galaxias más distantes observadas hasta ahora.

Los científicos, de la colaboración Cosmic Evolution Early Release Science Survey (CEERS), dijeron que el mosaico es de un trozo de cielo cerca de la 'cola' de la Osa Mayor. Las imágenes se tomaron como parte de las primeras observaciones del equipo CEERS, que está trabajando para demostrar que JWST se puede usar de manera eficiente para realizar estudios extragalácticos, incluso mientras el telescopio realiza otras observaciones.

I have spent *time* just scrolling through and staring at this picture over the past weeks. I pulled out some of my favorite (I was limited to 6, it was rough) galaxies and sections to highlight. You might recognize a few of these from Twitter due to my inability to keep quiet ?? pic.twitter.com/cJsVyXwuqL

— Rebecca Larson (@SaturnsWings) August 16, 2022

"Esta es solo la Época 1 de nuestras observaciones", dijo Rebecca Larson, miembro del equipo y astrofísica, en Twitter. "Estamos a menos de la mitad de nuestro estudio completo, y nuestros datos ya han llevado a nuevos descubrimientos y a una abundancia inesperada, pero no desagradable, de galaxias nunca antes vistas".

En el gran mosaico, hay algunas galaxias destacadas que se muestran en el recuadro de la imagen de arriba. La primera es una galaxia espiral con un corrimiento al rojo de z=0.16. La resolución de las imágenes del JWST revela una gran cantidad de grupos de formación de estrellas azules y cúmulos de estrellas.

También hay un sistema interactivo de galaxias con un corrimiento al rojo de 1,4, denominado "Space Kraken" por el equipo de CEERS, así como dos galaxias espirales que interactúan con un corrimiento al rojo de z=0,7. Las observaciones apuntan asimismo a lo que probablemente sean las primeras supernovas descubiertas con imágenes JWST.

Los otros recuadros muestran una impresionante galaxia espiral, que según el equipo destaca la capacidad de JWST para resolver características a pequeña escala incluso para galaxias ligeramente distantes, así como una alineación fortuita de una galaxia con una cola de marea y un grupo de galaxias rojas.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México