La política es el arte de lo posible; para lograrlo hay que intentar muchas veces lo imposible: Manuel Fraga Iribarne (1922), político español
La industria mexicana tiene que enfrentar varios retos. Independientemente de los ataques de la competencia nacional e internacional, está la voraz actitud de las autoridades, que en lugar de defender los intereses de los empresarios nacionales, les imponen todo tipo de obstáculos y, por si fuera poco, la corrupción provoca la inestabilidad en los precios de los productos mexicanos.
Sobre este último punto, déjame platicarte, estimado lector, que ayer, en una plática con el presidente de la Cámara Nacional de las Industria Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina Gallardo, al plantear todo un oscuro panorama para ese sector, denunció el contrabando a México de más de 600 mil toneladas de azúcar, lo que genera la inestabilidad en los precios del dulce.
Si, la corrupción que existe en la Dirección General de Aduanas que dejan pasar el contrabando y se hacen de la vista gorda y de los bolsillos gordos; de la secretaría de Economía, que encabeza Eduardo Sojo, que tiene pánico en defender los intereses de los empresarios mexicanos (quienes son los auténticos generadores de empleo y bienestar en el país) y la Secretaría de Agricultura que lidera Alberto Cárdenas González, que ni idea tiene de cómo impulsar la producción agrícola en el país.
Ahora, aunado a la incompetencia administrativa, las cosas son cada vez mas difíciles para los empresarios mexicanos, que no sólo enfrentan a las autoridades, sino también su falta de oficio y talento, lo que lleva a grupos chantaje a presionar a diversos sectores productivos. Esos grupos de chantaje son tanto políticos, gremiales y de mafias que están fuera de la ley.
Contra todos ellos tiene que pelear un empresario para buscar el bienestar de sus familias, trabajadores y del país en general.
El asunto del azúcar es apenas un grano de arena en la playa de la incompetencia administrativa de muchos burócratas que jamás han tenido la preocupación de pagar una nómina, ya que en algunos casos hasta la servidumbre se las pagamos todos nosotros a través del presupuesto.
Sólo en México se dan esos casos.
PODEROSOS CABALLEROS. Una verdad de a kilo es, sin duda alguna, lo que manejo propagandísticamente el Partido Acción Nacional en el proceso electoral del año pasado: “Andrés Manuel López Obrador es un peligro para México”. Hoy lo vemos, que no sólo era un peligro para México, sino para toda la izquierda mexicana. Cuando el muñeco del ventrílocuo dice: “El liderazgo Andrés Manuel está por encima de todos los partidos no solamente del PRD…”, debe aterrar a sus “incondicionales”. Los entes pensantes de la izquierda, aquellos que saben que no son islas como Cuba y que deben tener pensamiento competitivo, como son los “chuchos”, ya pintaron su raya y al tiempo veremos a un Peje sumido en las aguas fangosas tabasqueñas en medio de sus miedos y actitudes mesiánicas. *** El gobernador del Estado de México, Enrique Peña, tiene listas las bases para el concurso para las empresas que quieran construir el viaducto (segundo piso) del Periférico a partir del Toreo a Cuautitlán. *** No se hagan bolas, la apuesta del PRI y el PAN para presidir el IFE, es el exconsejero de ese organismo, Mauricio Merino, quien no es mal visto por el PRD que ayer vetó a María de los Ángeles Fromow, por haber rechazado denuncias por delitos electorales en la PGR. La política del contentillo.
RESPONSABILIDAD SOCIAL. El gobierno de Felipe Calderón prepara las reglas para desarrollar un mercado interno de bonos de carbono, cuyo propósito es que empresas y gobiernos estatales paguen para mantener bosques y al mismo tiempo disminuyan su impacto de emisiones de gases de efecto invernadero. Este sistema que se instrumentó en Europa, otorga premios en efectivo a quienes actúan en defensa del medio ambiente. El secretario de Medio Ambiente, Juan Elvira Quesada mantendrá este mercado como “voluntario”, pues no fijará un monto de recursos, ofrecerá una oportunidad para que las empresas paguen a campesinos líderes de proyectos de conservación de bosques. Empresas como Grupo Bimbo y Coca-Cola Company México, por ejemplo, ya cuentan con programas de reforestación como parte de su responsabilidad social corporativa.
CHIQUILLERÍA. La constructora de vivienda, Homex, que preside Eustaquio de Nicolás, espera reportar un crecimiento en ventas de entre 16% y 18% el próximo año ante la perspectiva de que se mantenga la estabilidad económica y de que los esfuerzos gubernamentales por dotar de vivienda a los trabajadores de menores recursos brinden un renovado auge a la industria. *** En los negocios hay de todo. Ahora con las cenizas de un ser humano se pueden hacer diamantes y el servicio está disponible en México a través de Gayosso y costará entre 5,300 y 17,000 dólares. Todo el proceso se lleva a cabo en Suiza. Puede ser de 0.3 a 1 kilates, dependiendo del boro de las cenizas. La empresa que ofrece el servicio a través de la agencia funeraria Gayosso (ahora propiedad de que Avent International), con la compañía Algordanza. Como dato estadístico, pueden crearse hasta 4 diamantes con las cenizas de un solo humano. Nuevas opciones funerarias se ponen en práctica en México.*** El Departamento de Salud y Bienestar de Idaho otorgó a Unisys Corporation, que en México dirige Carlos Allende dos contratos de precio fijo por siete años, para la provisión de sistemas y servicios operativos como agente fiscal para el programa estatal Medicaid.
sanchezb@metropipe.net y vsanchezb@gmail.com
Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .