Academia

Hay alternativas al glifosato, pero secretarías aún no lo saben: Conahcyt

Ya se tienen bioinsumos que incluso se usan más que el glifosato, dijo Elena Álvarez-Buylla, sin embargo, la comunicación con otras secretarías sigue en proceso, dijo en conferencia

Prohibición del glifosato por decreto

En México se utilizan alrededor de 2.6 millones de litros de glifosato al año, de acuerdo con Conahcyt. Es "poco", dice su directora.

UV

México tiene diversas alternativas para sustituir el uso del glifosato en el campo, señaló en conferencia Elena Álvarez-Buylla. Incluso, agregó la directora del Consejo Nacional de (Humanidades), Ciencia y Tecnología (Conahcyt), el uso de este herbicida no es usado tan ampliamente en el campo a diferencia de “bioinsumos” ya empleados por los campesinos del país.

Aún con ello, se frenó la entrada en vigor de su cancelación por decreto presidencial –establecido para el 1 de abril– comunicado por diversas dependencias que no conocen la información generada por Conachyt, ya que el tema de la comunicación intersecretarial está en “proceso”, dijo la funcionaria.

“No hay duda, podemos producir con mayores rendimientos, mayores utilidades, mayores beneficios ambientales y salud, sin glifosato y sin agrotóxicos”.

Dentro de estas alternativas, dijo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aprobó una de éstas, “pero tenemos varios de bioinsumos desarrollados disponibles en el país” que, con una articulación industrial pueden aplicarse a través de programas como Sembrando Vida. Este producto, dijo, ya se fabrica en millones de litros de bioinsumos, incluyendo herbicidas.

De acuerdo a la Encuesta nacional de uso de glifosato, realizada por Conahcyt junto con la Procuraduría Agraria, en México se utilizan cerca de 2.6 millones de litros de glifosato, señaló Álvarez-Buylla. “Para que vean qué insignificante es, afortunadamente todavía, el papel del glifosato, comparado con los más de 60 millones de litros de bioinsumos que producen las comunidades agrarias”.

Para uso en plantas transgénicas

Los transgénicos de primera y segunda generación fueron diseñados para contender, por un lado, con plagas de insectos, y para conferirles resistencia a herbicidas químicos, como el glifosato. El herbicida se usa desde hace 50 años para eliminar malezas, que de otra forma deberían ser retiradas manualmente por los campesinos. el proceso también es  conocido en zonas rurales como “desquelitar”.

EL DECRETO PRESIDENCIAL SIGUE VIGENTE.

Durante tres horas, Álvarez-Buylla y funcionarios de la Sader, Procuraduría Agraria, y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, entre otros, defendieron la pertinencia de abandonar el herbicida que debía prohibirse definitivamente el 31 de marzo de este año –conforme a decreto presidencial emitido en febrero de 2023–, no obstante, no ha sido suficiente para que el mismo gobierno que representan sostenga ese objetivo, de acuerdo con lo dicho el pasado martes por diversas secretarías de Estado en el comunicado B125: “Gobierno de México salvaguarda la seguridad agroalimentaria del país”.

Aunque “no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana”, como establece dicha comunicación, el decreto presidencial sigue vigente, enfatizó Álvarez-Buylla.

“El decreto presidencial está vigente, el único que lo puede echar para atrás es el Presidente de la república. El decreto tiene un carácter legal claro y todo lo que se deriva es ley. Un comunicado no tiene la capacidad de derogar el decreto presidencial, atribución que tampoco tienen las instancias que lo emitieron”. Sin embargo, añadió, el comunicado emitido por las secretarías de Economía, Agricultura, Medio Ambiente, Salud y la Cofepris, “hacen manifestaciones de principio que corresponden a sus funciones”.

Lee también

Glifosato: principio activo de muchos herbicidas comerciales, objeto de controversia toxicológica y ambiental

Liliana H. Méndez-Barredo, Esaú Bojórquez-Velázquez, José M. Elizalde-Contreras, Eliel Ruiz-May *

No obstante, la evidencia de Conahcyt para cumplir el decreto presidencial, dijo, ha sido hecha del conocimiento a estas dependencias. Añadió que incluso en la página de Conahcyt está disponible, junto con otros documentos, “un archivero con información todavía confidencial –por cuestión de propiedad intelectual o porque son detalles técnicos que investigadores están en proceso de publicar–” sobre las tecnologías alternativas para sustituir el glifosato.

El problema ha sido la comunicación, dijo. “Es un proceso de comunicación que ocurre en estos momentos. Después de esta presentación y de la entrega formal a los secretarios, según sus atribuciones y mandatos y responsabilidades establecidas en general, estoy segura de que estarán coordinándose y actuando en congruencia con los mandatos del pueblo de México, que son los del Presidente".

“FUEGO AMIGO” DENTRO DEL GOBIERNO.

Por su parte, Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, manifestó que incluso hay divergencias y diferentes visiones sobre cómo proceder en temas como el glifosato.

Ante la pregunta específica de si estas divergencias hacia dentro del gobierno corresponden a funcionarios como el mismo titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos, Suárez Carrera, se desvío de la pregunta para descargarse sobre el neoliberalismo del pasado y secretarios de agricultura de otros países:

“Vivimos una transformación profunda de las políticas y se enfrentan resistencias de quienes quieren anclarse en el pasado (…) Hay visiones que permanecen en el propio gobierno, diversidad de opiniones en secretarías y el propio gobierno. Pero está claro el rumbo y ese lo define el Presidente, no lo define el Consejo Nacional Agropecuario, ni Monsanto ni el secretario de Agricultura de EU, Tom Vilsack”.