Metrópoli

"El lugar más peligroso en una casa es la recamara de descanso"

Protección Civil de Azcapotzalco impartió un curso a periodistas sobre qué hacer y cómo actuar en caso de alguna emergencia, tanto en el hogar como en el trabajo; en la capacitación se abordaron temas como medidas de seguridad y momentos de riesgo como accidentes químicos, catástrofes naturales; pandemias, incendios, entre otros

PC de Azcapotzalco imparte curso "cómo cubrir un siniestro"

Liliana Gómez

La Dirección Ejecutiva de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Azcapotzalco, impartió el curso “Cómo cubrir un siniestro” para periodistas al momento de cubrir alguna emergencia.

La capacitación teórica-práctica para representantes de medios de comunicación fue realizada en el único campo hasta ahora, en la Ciudad de México, apto para replicar situaciones de riesgo o emergencias, donde se instruyó a comunicadores en temas como medidas de seguridad en diferentes acontecimientos relacionados con un riesgo como accidentes químicos, catástrofes naturales; pandemias, incendios, entre otros.

El curso-taller duró seis horas y estuvo a cargo del ingeniero Carlos Tarango Álvarez, quien de manera detallada explicó la importancia de conocer los diferentes tipos de accidentes que pueden provocar los siniestros, entre ellos el más simple que puede ocurrir cotidianamente, "el lugar más peligroso en una casa es la recamara de descanso, ya que ahí tenemos almacenados varios productos que pueden ocasionar un incendio, por ejemplo; los perfumes, desodorantes, grasa de zapatos, etc... y como buenos mexicanos guardamos las botellas aunque ya no tengan. La ropa, zapatos, muebles de igual manera son peligroso y aparte un cuarto solo tiene una ventana, no hay salida de emergencia, al menos la cocina debe dar al patio".

Esta iniciativa fue impulsada por la alcaldesa Margarita Saldaña, ya que "con este tipo de cursos se busca privilegiar la capacitación y no la reacción”, por ello, instruyó al personal de la Dirección Ejecutiva de Protección Civil a crear cursos enfocados a enseñar a los representantes de los medios sobre la materia y contribuir con ello en la difusión de la cultura de la prevención.

Además es fundamental contar con la importancia e información que permita actuar en caso de algún siniestro mientras se cubre alguna información; los posibles riesgos existentes en el lugar y cómo hacerles frente para evitar que se ponga en riesgo la vida.

El Director Ejecutivo de Protección Civil de Azcapotzalco, Israel Domínguez anunció que próximamente ofrecerán una charla, con el fin de hacer equipo a la hora de informar de manera veraz y responsable a la población.

Dijo que Protección Civil Azcapotzalco trabaja en la elaboración de un Programa de Voluntariados Institucionales, el cual luego de cumplir con los créditos correspondientes serán avalados para auxiliar a las personas en situaciones de emergencia o siniestro, mientras se presentan los equipos de emergencia.

Subrayó que en promedio el personal de PC no rebasa los 60 elementos y en una situación como los sismos de 1985 y 2017 es imposible atender a toda la población, de ahí la importancia de replicar la cultura de la prevención en la ciudadanía.