Nacional

No me veo en el gabinete de Claudia, tampoco creo que sea narco, ni Xóchitl: Máynez

Jorge Álvarez Máynez acude al 75 Aniversario de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, expresó que lo importante es la agenda, la gente, no el cargo

Elecciones 2024

Jorge Álvarez Máynez retomó sus actividades para acudir a la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

GGA

Cargando sobre sus hombros y mentalidad ya no solamente el peso de una candidatura presidencial sino ahora también el del mortal accidente que enlutó su campaña, Jorge Álvarez Máynez llegó puntual a la cita con los alumnos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en ocasión de su 75 Aniversario.

Visiblemente afectado aún por los hechos en San Pedro Garza García, Nuevo León, haciendo un esfuerzo por mostrar una actitud correcta, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) asumió el que fue su primer acto público después del accidente que, dijo, marcó un antes y un después en su vida.

Arengado poco a poco por el espíritu y energía imbatible de los jóvenes que lo esperaron, recibieron cálidamente y le expresaron solidaridad, Álvarez Máynez habló franco, expresó que no se ve en el gabinete de Claudia Sheinbaum, y que tampoco cree que ella sea narcotraficante ni tampoco Xóchitl.

“No creo que sea narcotraficante Claudia, no lo creo; tampoco creo que lo sea Xóchitl, y no creo que la política para que puedas competir con alguien y demostrar que eres mejor debemos llegar a ese nivel de ruindad en la discusión pública, no es necesario ese nivel de mezquindad para contrastar con un competidor”, dijo.

Álvarez Máynez respondía así a preguntas puntuales de alumnos de la Licenciatura de Periodismo, que ordenadamente expresaron sus inquietudes y que para sorpresa de los maestros fueron expresadas por hombres, las alumnas tuvieron que ser “motivadas” a que también tomaran el micrófono.

Miseria y Degradación Política

A una pregunta específica, dijo que le parece desafortunado que ante la tragedia en Nuevo León “y a lo largo de la campaña, expresidentes de la República con una miseria moral de la que no puedes dar crédito, en estos momentos publiquen temas que expresan la degradación política que ha tenido nuestra clase política”.

Álvarez Máynez dijo que el peor error de la oposición es pensar que la gente no tiene memoria.

GGA

Señaló que “aunque ellos creen que nos están haciendo un gran daño, a los jóvenes eso no les hace sentido, no les convoca, no los apela, no los interpela a sentirse indignados, al contrario les indigna esa pobreza moral e intelectual que los lleva a comportarse de esa manera”.

En el auditorio que lleva el nombre de quien fuese fundador y director de la escuela Carlos Septién, de 1963 a 1984, el poeta y periodista Alejandro Avilés Inzunza, el candidato presidencial expresó su respeto a la obra de los “supuestos 200 intelectuales que firmaron recientemente una carta de apoyo”, pero rechazó su proceder.

“Yo a muchos de ellos los admiro por su obra y trayectoria, a lo mejor ha sido injusto el trato que han tenido por parte del presidente sin duda alguna, los ha agraviado, pero le han terminado dando la razón histórica en su actuación, reduciéndose a la caricatura que el presidente hizo de ellos, con este tipo de temas”, expresó.

Movimiento Ciudadano, su última opción

Lurgo, al responder a otro estudiante, con mejor talante, Álvarez Máynez habló de lo que el ingenio estudiantil llamó “el chapulineo político” para referirse a los políticos que un día militan en un partido político, y al día siguiente en otro.

Expresó que para él, “Movimiento Ciudadano es la última opción de participación política, si MC dejara de ser una alternativa yo preferiría dedicarme a otra actividad pública, porque creo que debes de luchar hasta un momento en el que puedas mantener cierto nivel de congruencia”.

Directiva y Alumnos de la Carlos Septién García, escucharon a Jorge Álvarez Máynez.

GGA

Dijo que hay que asumir las consecuencias de los posibles fracasos, “si esto no se consolidara como la alternativa que buscamos, pues creo que también hay que dar un paso al costado y que vengan nuevas opciones, son saludables”.

Contribuir, más importante que ganar

Álvarez Máynez también habló también de lo que hará después de las elecciones, en caso de ganar y en caso de una derrota electoral; aunque aclaró que seguirá creyendo que es posible ganar la elección, hasta el 2 de junio a las 6 de la tarde.

Dijo que “ganando o no ganando, lo más importante para mi es la agenda, y el país necesita discutir temas de forma urgente, la Reforma Fiscal Progresiva que genere mejores condiciones de igualdad, Derechos Laborales pendientes porque hay una precariedad laboral que sigue normalizada en el país como modelo de desarrollo”.

En esa discusión también se halla “el tema del Medio Ambiente y el respeto a los Derechos de la Naturaleza que no está en la agenda, el Programa Nacional de Primera Infancia que hemos planteado es sobre todo un asunto de voluntad porque no requiere una cantidad presupuestal inmensa, y el Derecho a la Educación”.

Explicó que 9 de cada 10 planteamientos que ha puesto sobre la mesa, son temas de voluntad política, por ejemplo el Bono Cultural para estudiantes y para detonar las industrias creativas con otro modelo de desarrollo.

“Creo que son planteamientos que, ganando o no ganando, vamos a poder poner sobre la mesa y tiene que haber una discusión pública sobre esos temas”, manifestó.

Álvarez Máynez aseguró creer que “Andrés Manuel, incluso no ganando, contribuyó en su momento; que Cárdenas, no ganando contribuyó; no es todo el tema del cargo y coincido en que ganando, muchas veces se pierden cosas”.

Lee también

Cancela Máynez actos de campaña por tragedia en evento de Monterrey

alejandro páez

Por eso no estoy en Morena

Explicó posteriormente que no está en Morena, particularmente por casos que son muy puntuales y que muestran la importancia de la congruencia y el rumbo en política.

Lo que podría complementar a la descripción del extravío que sin duda alguna se está dando en Morena, es lo que pasa a niveles locales.

“Si le sumamos Cuauhtémoc Blanco en Morelos, Cuitláhuac García en Veracruz, Layda Sansores en Campeche, lo que tú tienes es que una idea de fuerza política distinta, renovadora, no necesariamente tiene los instrumentos institucionales para garantizar que así sea”, explicó.

Luego dijo estar de acuerdo con que hay que contrastar con las dos opciones y que así lo he tratado de hacer.

Ejemplificó con el problema que tuvo al condenar la actividad criminal de Benjamín Netanyahu en Palestina, “muchas personas a las que respeto y quiero de la comunidad judía dicen que eso es contra ellos, pero eso no es contra ellos; yo diferencio al pueblo judío, del gobierno de Netanyahu”.

Añadió que el tema de la polarización, como se vende una expresión, y cuando mantienes una autonomía pagas un precio; “algunas personas nos dicen el PAN naranja, otras que somos esquiroles”, y solo estamos teniendo autonomía en una discusión pública muy polarizada y tóxica entre las fuerzas políticas.

Criticó el sistema que obliga a la gente a elegir entre alternativas oligárquicas o populistas, porque eso no es democracia y la gente tiende a optar por las figuras populistas porque no tuvo otra opción.