Bienestar

Cadenas de valor vitales para desarrollo de industria alimentaria: La Cosmopolitana

El cambio climático se ha convertido en la principal amenaza para las cadenas de valor alimentarias

Carnicería: Trabajadores cortando carne
Las cadenas de valor han sido definidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Las cadenas de valor han sido definidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (La Crónica de Hoy)

Con el reto global de alimentar a más de 10 millones de personas para el año 2050, La Cosmopolitana hace un reconocimiento a las cadenas de valor que permiten a la industria alimentaria desarrollarse plenamente.

Desde convertir una materia prima en un alimento elaborado, envasarlo y distribuirlo, todo bajo la consciencia de optimizar recursos y tiempo, las cadenas de valor resultan esenciales para que los alimentos lleguen en sus mejores condiciones a la población.

Es por lo que, La Cosmopolitana reconoce el papel fundamental que tienen, y destaca el enfoque de sostenibilidad bajo el que operan desde hace algunos años a la fecha, con el fin de impactar positivamente en la sociedad y reducir la huella ecológica y medioambiental.

“La sostenibilidad alimentaria se ha convertido en un eje central para muchas empresas que, como La Cosmopolitana, se desarrollan en esa industria. El reto es mayor para las cadenas de valor cuando vemos el contexto complejo en el que nos estamos desarrollando, donde agentes ecológicos, económicos e incluso, sociopolíticos, dificultan sus operaciones”, indican voceros de la empresa.

Las cadenas de valor han sido definidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como todas aquellas explotaciones agrícolas y empresas que, de manera coordinada, agregan valor a los procesos de producción de materias primas agrícolas, que posteriormente son transformadas en productos alimentarios específicos.

Sin embargo, el cambio climático se ha convertido en la principal amenaza para las cadenas de valor alimentarias. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la colaboración entre agricultores, agronegocios, miembros de la sociedad civil y gobiernos, será necesaria para cumplir con el objetivo de brindar seguridad alimentaria para los habitantes del planeta.

En ese sentido, voceros de la empresa perteneciente a Corporativo Kosmos, ponen la vista en modelos de colaboración sustentables como la economía circular o proyectos que buscan disminuir el desperdicio de alimentos.

Bajo este último objetivo, destacan la relevancia que tiene el transporte y la logística para la correcta distribución de alimentos, así como la creación de sistemas de envasado inteligentes que permitan la conservación de los alimentos.

Y es que, de acuerdo con cifras de la ONU, es durante el proceso de transportación que se pierde poco más del 5% de los alimentos debido a malos manejos o por la interrupción de procesos vitales como la cadena de frío.

“El trabajo coordinado entre todos los actores de la industria es lo que nos permitirá acercarnos como sociedad, al objetivo de hambre cero. Por ello, resulta vital resaltar el rol de las cadenas de valor que hacen posible la generación y distribución de alimentos que, desde el campo, llegan a la mesa de millones de personas en todo el mundo”, puntualizaron.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México