
El proceso para que un libro llegue a nuestras manos es bastante interesante y no sólo nos referimos al trabajo creativo del autor en el que se encarga de buscar información o inspiración para desarrollar sus ideas; tampoco nos referimos exclusivamente al lapso establecido entre que se tiene el libro físico ya elaborado y la distribución para entregar un producto a los lectores.
Al poner punto final a un escrito, este debe pasar al proceso en el que se imprimirá con la esperanza de que genere beneficios para la empresa y el autor. En este enlace podrás conocer a fondo el proceso de acercarse a las Editoriales en México y con ello esperamos poder convencerte como autor que el proceso de publicación puede ser óptimo y eficaz, muy alejado de la tortuosidad de antaño, cuando había que hacer antesalas para entregar una copia y esperar meses por una respuesta por correo.
En efecto, antes que nada, nos referimos al proceso de publicación, aquel que permite que la obra pueda salir a la luz en papel. Si te interesa escribir un libro, seguramente también te interese conocer el proceso para poder publicar un libro y, ¿por qué no?, generar ganancias a través de tu obra.
Y si México ha logrado consolidar una tradición editorial, el caso de la Península Ibérica es referente a nivel mundial. Publicar un libro en España puede tener una seria de peculiaridades debido a que cada región autonómica suele tener sus propias costumbres en el sector. Lo que sí es un hecho es que todo empieza cuando alguien escribe un libro y tiene la intención de publicarlo.
Una vez que se termina de escribir un libro es momento de iniciar el proceso; para ello siempre es recomendable acercarse a alguna editorial que ayude, pues, aunque no es un requisito obligatorio en la publicación de un libro, las editoriales de más tradición facilitan y optimizan esta tarea. Las editoriales son empresas que buscan convertir la obra del autor en un objeto comercializable a través de diversas actividades como la corrección de estilo, la maquetación, impresión e incluso el diseño de la portada.
Uno de los principales obstáculos que encuentra el autor de un libro para publicar su obra es la de hallar una editorial que se interese en llevar a cabo esta labor, sobre todo si se trata de un autor poco conocido o que está en busca de publicar su primer trabajo. Pero esto es algo que no debe desalentarnos en nuestra búsqueda por ser publicados, ya que hay varias obras mundialmente conocidas que en un principio no eran del interés de las editoriales más reconocidas y esto no pasa desapercibido para algunas editoriales mexicanas que siempre están en busca del talento desconocido.
Hay que tener en cuenta que el estilo de nuestro escrito determina en gran medida las editoriales que estarán interesadas en nuestra obra, por lo que, habrá que identificar que tipo de productos manejan cada una de estas empresas. Existen editoriales que se decantan principalmente por publicar obras literarias o educativas, otras que buscan textos infantiles, incluso si tu escrito es una novela gráfica o los comics hay editoriales que se encargan de publicar ese tipo de escritos.
Una vez que has encontrado la editorial que se adapta al estilo de tu escrito es momento de llevar a cabo un proceso de conversión de la materia prima como nuestra obra a un producto que puede ser vendido. En este proceso se harán correcciones tanto ortográficos como de estilo, se diseñará una portada que muestre un poco de lo que se tratará nuestra obra y será atractiva para los posibles lectores. Estos procesos implican un constante trabajo en equipo entre el autor y la editorial, pues las correcciones y modificaciones a la obra serán acordadas entre ambos.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .