Cultura

Tendrá ofrendas, conciertos, teatro y danza, talleres, cine musicalizado en vivo, venta de artesanías…: Antonio Zúñiga

Llega la Feria de Calacas al Cenart; ofrecerá más de 300 actividades

Más de 300 actividades.
Dia de Muertos. La Feria de las Calacas se realiza los días 2 y 3 de noviembre. (Archivo)

Ninguna persona en México es ajena a las festividades del Día de Muertos, manifestó el director general del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Antonio Zúñiga. “Todos somos participantes de esta conmemoración, año con año, en todo lo largo y ancho del país, por eso es un honor y orgullo presentarles la amplísima programación que la Secretaría de Cultura ha desplegado; y nuestra honorable y distinguida Feria de las Calacas”, anunció sobre las actividades que se llevarán a cabo el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, de 11:00 a 21:00 horas, en el Cenart y La Esmeralda.

La XXIV Feria de las Calacas ofrecerá ofrendas, conciertos, funciones de teatro y danza, talleres, instalaciones, cine musicalizado en vivo, venta de artesanías y gastronomía, entre un total de más de 300 actividades.

De acuerdo con el director general del Cenart, las festividades del Día de Muertos son muy importantes porque nunca es más genuino atestiguar nuestra existencia que frente a la memoria de nuestros muertos.

“Ahí es donde podemos decir que estamos vivos, frente a la memoria de quienes ya no están en esta línea terrenal. Con esta memoria, autentificamos también que nosotros existimos, porque ellos existen”, expresó Antonio Zúñiga.

Esta edición de la Feria de las Calacas cuenta con el apoyo de Chiapas, Coahuila, Guanajuato, jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas, cuyas coordinaciones estatales de cultura infantil estarán a cargo de presentaciones editoriales, narraciones tradicionales, etc.

Como cada año, la Feria será dividida por zonas de atención a distintas poblaciones, por rango de edades: de 0-5 años, de 6-12 y a partir de 13 años, para toda la familia.

LA 24° FERIA DE CALACAS.

“Es una feria de tradición, que todo su contenido está dirigido y curado específicamente para bebés, niñas, niños y adolescentes”, recuerda Guillermina Pérez, coordinadora nacional de Alas y Raíces, el programa que impulsa este evento.

En esta ocasión, la Feria de las Calacas se dedica a todas las ánimas perdidas y en pena.

“Estamos trabajando sobre el eje del recuerdo que no es recuerdo, haciendo que bebés, niñas, niños y adolescentes puedan jugar, imaginar y crear a través de la memoria e historias que sus padres y abuelos han contado”, ahonda Guillermina Pérez.

Una de las ideas motoras es construir una relatoría de los miembros de la familia que los asistentes no conocieron en persona, pero sí a través del imaginario familiar.

“Se trata de nombrarlos, de apapachar y acompañarlos en este viaje que hacen todos nuestros muertos, todos nuestros seres queridos; y que regresen al más allá con un abrazo y con una caricia al corazón”, manifiesta.

OFERTA SECRETARÍA CULTURA.

Alrededor de 40 sedes en la Ciudad de México y más de 20 estados de la República participan en ofrecer más de 450 actividades relacionadas con el Día de Muertos, desde el 24 de octubre hasta el 10 de noviembre.

Por su parte, Homero Fernández, director Los Pinos destacó la exposición de Gonzalo Rocha dedicada a Guadalupe Posadas.

“Gonzalo Rocha es un gran caricaturista, de los más importantes que tenemos en nuestro país. y va a presentar una exposición dedicada al gran artista José Guadalupe Posada. En sus propias palabras, Gonzalo Rocha dice que sin la prisa de generar un cartón para los periódicos ha podido desarrollar su propia obra y estudio de la Vida y Obra de Posadas”, detalló.

Asimismo, en esta ocasión se contará con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la creación de un altar y ofrenda Otomí; además de que recintos como el Museo Nacional de Arte, el Museo de Arte Moderno, y Museo Nacional de San Carlos ofrecerán una programación relativa a la muerte.

En la Rotonda de las Personas Ilustres, se tendrá un concierto denominado Réquiem de Mozart… y una que otra sandunga, por parte de la Camerata Metropolitana y el Coro del Liceo Franco Mexicano; en las tres sedes de la Cineteca Nacional se proyectará el clásico mexicano Macario (1959), del director Roberto Gavaldón, así como un programa de cortos con temática del Día de Muertos.

Por lo demás, la programación completa de la Feria de las Calacas se encuentra en https://alasyraices.gob.mx/feria-calacas-2024.pdf. Para consultar todas las actividades de la Secretaría de Cultura ingresa en mexicoescultura.com

Tendencias