¿Cómo son las casas mayas y qué significa tener un solar?, ¿cuál es la función de los aluxes? y ¿cuáles son las plantas que se siembran en una milpa?, son algunas preguntas que responden las Infografías sobre agroecología maya, coordinadas por Pavel García Magdaleno, posdoctorante del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.
Este material descargable de forma gratuita en la página del IIS-UNAM fue realizado en maya y español para la población infantil (https://www.iis.unam.mx/blog/infografias-sobre-agroecologia-maya/).
Las tres infografías disponibles son: El monte y la milpa maya / K’áax yéetel ichkolil, Cosechamos lo que sembramos / Kel kolik ba’ak kek pak’ik y La casa y el solar en Yucatán / Ichnan yéetel táankab Yucatán.
“Está basado en el trabajo de campo que he realizado por más de 10 años en las comunidades mayas del oriente, es una manera de incidir o regresar a las comunidades parte del conocimiento que es suyo, pero en un formato diferente. Además, están hechas para mantener un diálogo e intercambio con otras comunidades del mundo”, explicó García Magdaleno.
Al respecto, la investigadora del IIS, Elena Lazos, mencionó que estas infografías son necesarias para que niños y jóvenes hagan una reflexión de lo que tienen y lo que pueden perder.
“Cómo recuperar y valorar, emocionarse y amar lo que tienen en sus casas, en sus milpas y montes, a pesar de las transformaciones tan fuertes que han tenido no sólo por el Tren Maya, sino que vienen desde antes y que han llevado a una devastación ambiental y cultural”, indicó.
La investigadora Natividad Gutiérrez Chong recordó que en uno de sus trabajos en campo, una maestra de kínder enfrentó varios conflictos porque ensañaba maya a los niños debido a que las madres le reclamaban que no les enseñara español.
“Han pasado muchas generaciones sin que hayan tenido un contacto con la lengua y no saben cómo nombrar con su lengua su hábitat, por eso las infografías son muy valiosas, así como los temas: la casa, los perros, aluxes y lo nocivo del consumo de chatarra”, destacó.
Al respecto, la traductora Lorena Pool Balam, miembro de la Colectiva Chak Tuun, explicó que en las infografías colocó neologismos porque así es como se nombran algunos objetos o términos los mayas.
“Cuando se habla de lenguas indígenas es importante evidenciar el racismo y las opresiones que viven. Hay una idea de que todo tiene que sonar en maya al momento de traducir y está mal. Esta exigencia de que cuando traduzcamos evitemos los neologismos como si con ello se borrara la historia colonizadora. Mi tarea fue buscar un punto medio para darle espacio a los maya hablantes y no usar todos los préstamos lingüísticos”, dijo.
Finalmente, el ilustrador Ehécatl Cabrera mencionó que su trabajo también consistió en una traducción visual.
“Tenía que ser acorde al ambiente y entorno, no era poner cualquier casa sino la maya o, por ejemplo, la parte del monte se piensa en la Ciudad de México como una montaña, pero en el área maya no hay esos accidentes geográficos tan pronunciados, es decir, todos los detalles fueron tomados en cuenta”.