“Puede que yo tenga algunas ideas de lo que debería hacerse, pero la realidad es que solo serán los esfuerzos lentos y persistentes los que pondrán las cosas en su lugar: la cosa es que no hay ‘una solución’ para las consecuencias [del colonialismo], simplemente la gente y los Estados tienen que seguir haciendo mejoras y procesos”, dice Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura 2021.
Este jueves 28 de noviembre, a las 6 pm, el escritor presentará su reciente publicación “El desertor” (Salamandra, 2023) y firmará libros en la Biblioteca Vasconcelos (Buenavista, CDMX).
Un par de días previos, en conversación con los medios, en las instalaciones del Grupo Editorial Penguin Random House, Abdulrazak Gurnah responde a las preguntas sobre colonialismo, opresión, crítica y recomendaciones literarias con paciencia y humildad intelectual.
“La gente piensa que si escribes sobre estos temas eres un hombre de sabiduría y puedes comentarlo todo, pero no. Yo soy un ciudadano y observador de lo que sucede en el mundo, como ustedes”, expresa el escritor.
Durante la gira que lleva a cabo en Latinoamérica, el Premio Nobel ha recibido constantemente preguntas sobre su opinión, postura e ideas para solucionar una variedad de temas que devienen del colonialismo histórico y actual.
“Yo no tengo una solución mágica” es la idea que él considera más importante compartir.
Sin embargo, el autor también manifiesta sus opiniones sobre políticas de devolución de bienes que algunos países europeos han impulsado en épocas recientes.
“La devolución de objetos saqueados es muy importante. Es una conversación que no sucedía hace 30 años”, apunta.
El Nobel de Literatura, Abdulrazak Gurnah, visita #México para presentar su reciente libro “El Desertor" en la Biblioteca Vasconcelos.
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) November 27, 2024
No te pierdas ningún detalle. 👇https://t.co/a3HxjZssnU pic.twitter.com/0DJtWGK5UN
Le parece que la discusión gira en torno a dos puntos fundamentales. Uno es la presuposición de que los Museos europeos están mejor capacitados para resguardar las piezas que se llevaron de hogares, palacios, centros ceremoniales y lugares sagrados.
“Históricamente, durante el siglo 19, el propósito de los museos era ser un reemplazo para la exhibición de donde tomaron las piezas, pero ahora es una manera de decir que poseen estos objetos de otra gente porque son un mejor lugar para cuidarlos, porque ellos [‘los otros’] no se pueden cuidar a sí mismos”, ahonda.
Además, de ahí viene la implicación en el pensamiento de que estos bienes culturales no han sido robados, sino que están más seguros en Europa.
“Para entender y aceptar esta posibilidad del saqueo de las tierras está que sólo se llevaron las cosas buenas, las cosas malas siguen siendo foráneas: la destrucción de una cultura mediante el robo”, continúa.
En ese sentido, la restitución de objetos es una manera de aceptar y enmendar un crimen histórico.
“Aceptar esta posibilidad significa que debes pagar el precio, así que entre más pronto lo hagan, mejor”, agrega.
El desertor
Respecto del libro que viene a presentar, el escritor comenta que le interesaba abordar las relaciones amorosas y/o pasionales que hubo entre figuras imperialistas de las colonias británicas del continente africano y las personas locales.
“¿Por qué no eran representadas? ¿Por qué no se hablaba de esto? La razón es que había algo vergonzoso en ello desde el punto de vista de la gente europea, algo en lo que no querían pensar”, considera.
Como ejemplo, el escritor refiere la película “Out of Africa” (1986), en la que hay un funeral donde aparece una persona misteriosa y es señalada como ‘la amante’.
“Lo más probable es que hubiera sido su pareja. Entonces me puse a imaginar cómo una relación así pudo iniciar y suceder y cuáles habrían sido las consecuencias, porque no solo habría sido la vergüenza desde la perspectiva de oficiales imperiales y lo que haya sido la postura de la gente local… ¿Quiénes habrían estado en ese tipo de relaciones interraciales?”, plantea.
Desde su perspectiva, más allá de la temática del amor prohibido, estas relaciones y la manera en cómo se han abordado han impactado en las generaciones desde entonces. Ese es un silencio que le interesaba explorar, desde sus propósitos hasta sus consecuencias.
La próxima semana, Abdulrazak Gurnah participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024.
¿Quién es el autor?
Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948) es un escritor de origen tanzano, radicado en Inglaterra desde 1968, cuando huyó de su natal Zanzíbar. En 1982 se doctoró (Universidad de Kent) y luego ejerció la docencia en las universidades de Bayero (Kano, Nigeria) y Kent, donde impartió literatura inglesa y poscolonial hasta su jubilación en 2017.
Actualmente, el escritor es miembro de la Royal Society of Literature (desde 2006) y ha publicado cuentos, ensayos y una decena de novelas, entre las que destacan: Paraíso, nominada para los premios Booker y Whitbread, A orillas del mar, La vida, después y El desertor, todas ellas publicadas en español por Salamandra.
Tras ganar el Premio Nobel de Literatura 2021, su obra es conocida internacionalmente. Sus temas son principalmente relativos al África Oriental, las historias de los refugiados y las consecuencias del colonialismo.