Cultura

“Hablar una lengua, la que sea, otorga entidad identidad, afectos y desafectos, usos y costumbres”, añade Concepción Company. La Premio Crónica ofrece el ciclo “Una travesía por el español americano”, en el Colnal

“¿Cómo llegó el español al continente americano?: fue un encontronazo muy complicado”

Conferencia.
Español. Concepción Company ofreció su conferencia en el Colnal. (Colnal)

“La lengua nos da costumbres, nos da un ritual compartido y cuando no hablamos la misma lengua, no me junto con el otro”, observó la catedrática de El Colegio Nacional (Colnal), Concepción Company Company, durante la conferencia “Los primeros contactos”.



La primera clase de gramática del ciclo “Una travesía por el español americano” estuvo dedicada a hablar del encontronazo que “no fue un descubrimiento, evidentemente”.



¿Cómo llegó el español al continente americano? ¿Con quiénes entró en contacto? ¿Cuáles fueron las estrategias para apropiarse de la nueva realidad americana que desbordaba por completo a los españoles, así como las estrategias de pueblos amerindios para subsistir y apropiarse de la realidad que llegó en los barcos? fueron algunas preguntas conductoras.



“Yo sí creo que fue un gran encuentro, un encontronazo muy complicado. Después de 500 años se puede sopesar que fue enriquecedor para todas las lenguas en contacto, pero con soluciones trágicas para muchas, muchas de las comunidades amerindias”, expresó la lingüista, filóloga, investigadora y académica nacionalizada mexicana.

A pesar de reconocer el enorme peso del bilingüismo en México (el 82% de la humanidad es bilingüe de manera natural), Concepción Company Company reiteró que la lengua patrimonial se conforma por casi 125 millones de mexicanos que gestionan la vida diaria en lengua española.

ENCONTRONAZO.

Para entender el gran encuentro cultural y lingüístico mencionado por la investigadora sirve sustentarse en dos principios filosóficos y cognitivos que aparecen en todas las culturas del mundo.

“Están en la base del funcionamiento de cualquier sociedad, sea cual sea la latitud, la integración social, racial, étnica religiosa de esa sociedad estos dos principios operan siempre”, aseguró Company Company



El primer principio es que hay que nombrar la realidad para que exista y la realidad existe porque podemos nombrarla, una idea que recorre la literatura y las cosmovisiones de varias culturas.

El segundo principio es que la lengua es el soporte de nuestra percepción del mundo: somos como somos porque hablamos determinada/s lengua/s.

“Hablar una lengua, la que sea, otorga entidad identidad, afectos y desafectos, usos y costumbres. Este principio de que la lengua es el soporte de la percepción del mundo está documentado ampliamente por toda la literatura en lengua española”, señaló.



En ese sentido, la filóloga aprovechó la ocasión para recordar que la lengua de señas cumple con los 15 rasgos definitorios y características de una “lengua natural”.




ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS



Tener lengua es la capacidad “sintagmática” de usar la lengua, las palabras y poner unas palabras junto a otras. “Poder nombrar nos hace humanos y es lo único que nos diferencia de primates superiores”, comentó la investigadora.



Además, la lengua es actividad transversal de la vida del ser humano, como soporte principal para transmitir experiencias, manifestar percepción del mundo “y convencer al otro de lo que yo quiero que haga”.



“Es una sutilísima y poderosa herramienta para manifestar quiénes somos y que el otro haga lo que yo solicito”, detalló.



LOS PRIMEROS CONTACTOS



El español en México pasó de una gran extrañeza a una paulatina integración. Una rareza histórica y fundamental es que se puede rastrear la fecha exacta en que llegó esta lengua al continente: miércoles de la segunda semana del mes de octubre del año 1942 y, tras 250 años empezó la verdadera integración y profunda simbiosis léxico-sintáctica.



De acuerdo con las conclusiones planteadas por la experta, en los primeros contactos con el español, hubo un gran desconcierto por parte de los indígenas. “Una catástrofe, se les rompen las reglas de vida cotidiana”, y provocó una búsqueda de estrategias varias, por parte de los españoles.



Por ejemplo, comenzaron a tomar voces indígenas y adaptarlas a las pautas del español.



“Como meterle ‘e’ al chocolate, al aguacate, al mole; realizar amplias glosas para explicar un mundo que les era nuevo; comparar respetando la voz indígena porque no saben cómo se puede escribir, decir o pronunciar en otra lengua; usar palabras conocidas para nombrar cosas desconocidas; y describir nuevas realidades sin estrategia, gramatical ninguna y simplemente describiendo algo que les llamaba la atención”, resumió.



Según indicó la investigadora, los primeros contactos estuvieron basados en la necesidad de nombrar para aprehender, entender y subsistir.



“Esa necesidad de nombrar era para seguir vivos y coleando. De Lengua de Conquista, el español de México -y de América en diferentes fases- pasa por unas fases complejas, no lineales, a lengua patrimonial”, destacó.



Si bien ha transcurrido mucho tiempo del encontronazo y actualmente existe una fuerte asimilación del español con lenguas originarias, Company Company observó que hasta la fecha perdura la sensación del español como lengua de conquista.



“Aunque tenga un estatus, por lo menos en nuestro imaginario es como poscolonial, lengua impuesta todavía”.



“Por supuesto que nos conquistaron, pero por supuesto que es la lengua de Octavio Rosario Castellanos, de Benito Juárez, Guillermo Prieto de toda la literatura del 19 de Sor Juana”, agregó.

Curiosamente, este mismo fenómeno sucede en Perú, pero no en Uruguay, Argentina, ni Chile, continuó.



-¿Quién aporta el mayor número de palabras al español?



“De préstamos, el árabe”, informa la filóloga. “Hay unos 2,700 arabismos primarios -como almohada, alcohol, arroz- pero también algo le dimos a los árabes… la unidad monetaria de los Emiratos Árabes, de Arabia Saudita son dinares y es un latinismo”, informó Concepción Company Company, en la sesión de preguntas del público.



-¿Por qué a América no se integró el uso del vosotros ni el sonido de la c/z?



“La Z (sonido) es sólo de Castilla para el norte y lo que hicieron los americanos es extender un sonido para sustituirla… nunca llegó a América la /z/”, respondió la integrante de Colnal e invitó al público a revisar el curso del año pasado.



En cuanto al tema del uso de vosotros dijo que “es un asunto muy complejo” y teorizó que el origen es la generalización de las cortesías, surgiendo el “ustedes” como manera de hacer viables convivencias muy complejas, de muchas lenguas, de muchas etnias, de muchas culturas, por lo que había que limar el mundo de la comunicación.



-¿Español o Castellano?



“El concepto de España no existe hasta el final del XV,cuando los Reyes Católicos unen Castilla-León con Aragón-Cataluña -Aragón (...) Yo incluso creo que el concepto de España como se entiende hoy es de Felipe III de los Austrias (...). Cuando el español rebasa las fronteras peninsulares, en ese momento deja de ser castellano y se vuelve español. Por supuesto hay toda una discusión, por ejemplo para los argentinos. Ellos enseñan lengua castellana, en la gramática de México se enseña español”.




MIÉRCOLES DE GRAMÁTICA COLNAL.



“Continuamos con la política de asistente frecuente. Quienes asistan a 3 de las 4 ponencias o rellenen un cuestionario del centro de documentación, se les regalan libros. Es un incentivo para fomentar la lectura y el diálogo con el público”, recordó Concepción Company Company.



Puedes asistir a las conferencias de El Colegio Nacional en el recinto de Donceles 104 (Centro Histórico, CDMX), la entrada es gratuita. También puedes seguir las transmisiones de las conferencias en vivo, a través del canal de Youtube del Colnal, donde además los videos quedan disponibles para consulta posterior.

Lo más relevante en México