Las megaciudades, como Ciudad de México, enfrentan nuevos desafíos como la gentrificación, la movilidad, la digitalización, la sustentabilidad, el impacto medioambiental y nuevas formas de relación entre los habitantes. En ellas también persiste un conflicto, resultado de la planificación urbana y el habitar el territorio.
Este conflicto se debate entre la tensión social y la idea del consumo: la ciudad como un producto social e histórico o desde la mercadotecnia urbana para atraer la inversión, una reflexión que abordará el XXXVIII Coloquio Internacional y Tercer Foro de Megaciudades: “Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada”.
Organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos, el encuentro transdisciplinario reunirá del 20 al 25 de enero a 60 especialistas de ocho países (Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina y México), así como de múltiples disciplinas y prácticas, entre ellas la arquitectura, el urbanismo, la filosofía, el arte y el activismo.
Estos especialistas explorarán en la capital mexicana las problemáticas actuales del ámbito urbano, caracterizadas por el enfrentamiento entre “modelos salvajes de desarrollo, herederos de la visión neoliberal, y los movimientos sociales”; una tensión detonante de nuevas dinámicas que responden a intereses sociales, económicos y políticos.
“La manera en que una ciudad es diseñada y pensada es distinta a la forma en que las personas la viven, de ahí el título de este encuentro”, explica el arquitecto y escritor Lorenzo Rocha-Cito, titular del área de Estudios Territoriales de 17, Instituto de Estudios Críticos y coordinador foro.
El encuentro tendrá como sede el Museo de Arte Popular, un edificio histórico y céntrico de Ciudad de México, que ha tenido diversos usos desde que se construyó en 1927 con un estilo art déco. La clausura será en otro recinto emblemático: la Casa del Lago de la UNAM, en el Bosque de Chapultepec.
El Tercer Foro de Megaciudades incorpora los desarrollos más recientes de las propuestas relativas a la economía social que 17, Instituto de Estudios Críticos lleva cabo desde hace varios años, dando continuidad a ediciones anteriores del Foro, realizadas en 2018 y 2019. Se enmarca dentro del coloquio internacional organizado por esta institución independiente.
“En la megaciudad nunca podrás aislar una realidad de la otra; siempre tendrás a tu alcance visual dos o más realidades que conviven”, observa Rocha-Cito.
Este hecho queda manifiesto en la imagen elegida para ilustrar el cartel del foro: una fotografía de la serie Los últimos campesinos, (2016-2017), de Luis Antonio Rojas, “la cual describe muy bien esta coexistencia dramáticamente contrastante”, señala. En la obra, tomada en la zona de Santa Fe, en CDMX, se observa a un labriego en un pastizal; al fondo, las estructuras del tren interurbano, junto a torres de oficinas y de apartamentos de lujo que colindan con los asentamientos irregulares todavía visibles en el área que décadas atrás alojaba un tiradero de basura.
Benjamín Mayer Foulkes, director y fundador de 17, Instituto de Estudios Críticos, señala la importancia de pensar los fenómenos propios de las megaciudades en momentos críticos, como los que se viven hoy en diversas latitudes.
“Las ciudades son más frágiles de lo que creemos, lo vimos en la pandemia; en México los sismos han sido una clase magistral en este sentido, y ahora lo vemos con lo que está sucediendo en Los Ángeles con estos grandes incendios. Hay una fuerte necesidad de pensarlas ciudadanamente; no desde el Estado, que responde al discurso oficial en turno, ni desde el mercado, que lo que busca es el negocio”.
El programa del coloquio
Entre las actividades a lo largo de la semana, destaca la presentación de una novedad editorial: el libro Caosmosis 20.20 o de cómo estoy volviendo de donde nunca me fui, de Édgar Lacolz (Torreón, 1987), que obtuvo el Premio Nacional de Crónica Carlos Monsiváis 2020. Se trata de un relato en primera persona de la vivencia, desde la discapacidad, de la pandemia en CDMX, “la ciudad mostro”, y en Torreón, Coahuila.
Esta coedición entre 17, Editorial y Ediciones del Olvido (publicada en 2024) será presentada el miércoles 22 de enero a las 18 horas. Acompañarán al autor los periodistas Jacaranda Correa y Miguel Ángel Quemain, además del sicoterapeuta Kike Vázquez, quien desde su experiencia como persona con parálisis cerebral realiza comedia stand-up y activismo a favor de las personas con discapacidad. Aquí un adelanto: https://diecisiete.org/creacion/caosmosis-20-20-o-de-como-estoy-volviendo-de-donde-nunca-me-fui
El coloquio está integrado por 21 mesas y conferencias, y un concierto. La inauguración tendrá lugar el lunes 20 de enero a las 9:30 horas, con la mesa “Del Instituto al Ensamble”. La programación completa está disponible en: https://17instituto.org/xxxviiicoloquio-realidades-urbanas/.
La capital venezolana atraviesa por una crisis política y electoral, en cuyo devenir histórico se han visto afectadas las dinámicas territoriales desde hace varias décadas. Para hablar de Caracas como un reflejo fiel de su historia, de la calle como campo de batalla, o la ciudad como indicador-país, se darán cita a las 12 horas los artistas venezolanos Alexánder Apóstol, Ángela Bonadies, y la académica Celeste Olalquiaga, doctora en Estudios Culturales por la Universidad de Columbia, en la mesa “Espacios y mutaciones: edificaciones emblemáticas de la ciudad de Caracas”.
En un momento delicado del crecimiento de CDMX, atravesado, entre otras problemáticas, por las pugnas y denuncias al llamado cártel inmobiliario, la arquitecta y consultora en temas de urbanismo Raquel Rodríguez -crítica de los desarrollos desmedidos en las urbes- encabezará la mesa “Perspectivas del activismo territorial en la Ciudad de México”, a las 15:30 horas.
La artista visual Luz María Bedoya, quien representó a Perú en la 51 Bienal de Venecia, conversará con el músico y artista sonoro Francisco “Tito” Rivas y la teórica de las artes Lorena Verzero sobre “La performatividad de las ciudades”, el lunes 20 a las 18:30 horas.
La creadora mexicana Cynthia Grandini, quien ha investigado la caminata como práctica artística, ofrecerá la charla “Geometrías del andar”, el martes 21 de enero a las 9:30 horas, como parte de la mesa “Sentidos territoriales”. En esta sesión, la filósofa franco-turca Tuline Gülgönen, consultora en participación y ciudadanía infantil, autora del libro Jugar la Ciudad y codirectora del documental Ciudad grande (México, 2017), hablará sobre " El habitar urbano de las infancias".
El experto en planificación territorial Francisco Valverde Díaz de León, profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana Puebla, impartirá la conferencia “Los equipamientos urbanos para el consumo, crisis de movilidad y espacio social”, el miércoles 22, a las 9:30 horas.
El reconocido arquitecto Fernando Greene Castillo, doctor en planeación urbana y regional por la Universidad de Cornell, abordará en conferencia un tema urgente en la Zona Metropolitana del Valle de México, aún sin resolver: “La problemática del agua”, el jueves 23 a las 12 horas. Más tarde, a las 18 horas, el arquitecto y urbanista José Antonio Aldrete-Haas, especialista en temas de sustentabilidad, impartirá la conferencia “Hacia un hábitat bio-empático”.
El viernes 24 de enero estará la mesa “Proyectos de investigación territorial del Center for Post-Digital Cultures de la Universidad de Coventry, Reino Unido”, con los investigadores Mel Jordan y Mahsa Alami, en línea, y Ahmadreza Hakiminejad, de forma presencial, para abordar la colonización de la esfera pública y la privatización de espacios en Reino Unido a través del arte y el urbanismo.
Después, a las 18 horas, tendrá lugar la mesa “Territorialidad y estéticas” con: José Valderrama, quien hablará sobre “La duda y posibilidad del arte ante los territorios institucionales”; Juan Carlos Mansur, con la ponencia “Derecho a la belleza en la ciudad” y el fotógrafo Luis Antonio Rojas, quien abundará sobre su serie Los últimos campesinos.
Conocido por sus interacciones musicales con diversas especies animales, el músico y filósofo estadounidense David Rothenberg, quien ha colaborado con artistas como Peter Gabriel o Suzanne Vega, ofrecerá un concierto de clausura con un toque especial, acorde con su trabajo, siempre dirigido a borrar la frontera dura entre animales y humanos. La cita es en la Casa del Lago de la UNAM, el sábado 25 a las 18:30 horas.