El Museo Thyssen-Bornemisza presentó este lunes la exposición “Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbekian”, que incluye 19 obras del artista, considerado el mejor ‘vedutista’, pintor de vistas que coleccionaban los viajeros, después de Canaletto.
Se trata de la primera vez que se expone en Madrid la totalidad del conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, de Lisboa, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.Con un total de 18 óleos y un dibujo, es el artista mejor representado en esta colección de más 6.000 piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que, desde 1969, se exhibe en el museo que lleva su nombre en la capital portuguesa.
Tras una etapa inicial en la que ejerció principalmente como pintor de historia, de temas religiosos, frescos e incluso bodegones, Guardi comenzó a pintar vistas de su ciudad, siguiendo primero el estilo preciso de su predecesor Canaletto, para añadir después vitalidad e ilusionismo a sus composiciones.
Tras el fallecimiento de Canaletto en 1768, Guardi se convirtió en el ‘vedutista’ más importante de Venecia.El vedutismo (de veduta, ‘vista’ en italiano) es un género pictórico muy típico del Settecento (siglo XVIII) italiano, desarrollado sobre todo en Venecia.
La exposición reúne trabajos que recogen las principales vistas y festejos de la ciudad, un tipo de cuadro que era muy popular entre los extranjeros que realizaban el “Gran Tour”, sobre todo ingleses, que viajaban por el continente como parte de su formación y que coleccionaban estas obras como recuerdo de su paso por Venecia.
Así, las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de la Ascensión, los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera.La exposición se podrá visitar hasta principios de mayo de este año.