Cultura

Se compone de música orquestal de obras provenientes de países de Suramérica e Irán, expuso Ludwig Carrasco, director artístico de la OSN

OSN anuncia su temporada “Fronteras” en Bellas Artes; incluye concierto con Dan Brown

"Fronteras" en Bellas Artes Ludwig Carrasco dio los detalles de la temporada en la Sala Adamo Boari de Bellas Artes. (Ana P. Amador Castillo)

Este año, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentará 9 estrenos nacionales, 4 estrenos mundiales y una recuperación del patrimonio musical nacional. Así lo informó el director artístico de la OSN, Ludwig Carrasco, en conferencia para anunciar la temporada “Fronteras ” en el Palacio de Bellas Artes.

“Nuestra intención es ampliar las ofertas que proponemos al público. Creemos que es muy importante salirnos del cánon centroeuropeo porque posiblemente el 95% de las orquestas del mundo se dedican a él. Nosotros queremos ofrecer otra visión un poco más amplia y en esta ocasión vamos a presentar música orquestal de países como Brasil, Chile, Ecuador, Argentina e Irán”, anunció desde la Sala Adamo Boari.

A lo largo de la temporada participarán el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y Solistas Ensamble de Bellas Artes, así como algunos invitados especiales entre los que destacan Daniel Olmos (guitarra), Julián Romero (percusión), William Harvey (violín), Dan Brown (narrador), Anna Fedorova (piano), Santiago Piñeirúa (piano), Juan Carlos Heredia (barítono), Olga Arribas (violín) y Patricio Cosentino (tuba).

De igual forma, este año se conmemora el 75 aniversario de natalicio del reconocido compositor mexicano Arturo Márquez (1950); el 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakovich (1906-1975) y se hará un concierto especial en homenaje a Julián Carrillo (1875 – 1965) por su 150 aniversario de nacimiento y 60 aniversario luctuoso.

El primer concierto de la temporada está programado para el 7 y 9 de febrero. Los boletos cuestan entre 100 y 250 pesos (más cargo por servicio) se encuentran ya disponibles en Ticketmaster y taquillas del Palacio de Bellas Artes.

TEMPORADA.

En 2023, la OSN lanzó su temporada bajo la temática de Identidades, “al llegar yo queríamos saber quiénes éramos, qué fuimos y qué queríamos ser”, recordó Ludwig Carrasco. El año pasado se presentó bajo la idea de “Diálogo” y estableció diálogos con su público a través de conciertos.

Este año, la problemática son las fronteras. “Desafortunadamente es algo que ha cobrado relevancia, mucha más de la que pensábamos en las últimas semanas, con lo cual es especialmente significativo que podamos reflexionar como músicos y tocar nuestros conciertos, pero también proponerle al público cosas de qué pensar en los conciertos: ¿Por qué este compositor emigró? o ¿por qué hay estos conflictos armados? o ¿por qué tenemos estas situaciones también incluso de fronteras dentro de uno mismo?”, ahondó.

“Hay fronteras religiosas, fronteras ideológicas, fronteras políticas. Todos los días nos enfrentamos a fronteras de muchos tipos y es algo que queremos que el público reflexione a través de nuestros conciertos”, manifestó el director artístico de la Orquesta.

HOMENAJE Y RENOVACIÓN.

La OSN presentará la primera sinfonía de Julián Carrillo en el mes de mayo, como homenaje a un gran compositor que es poco reconocido, pero “cambió la manera de concebir la música de concierto”, en palabras de Ludwig Carrasco.

“La que interpretaremos es una obra muy romántica. La escribió durante su periodo de estudio en Alemania y de hecho muchos la conocemos como la quinta sinfonía de Brahms porque está muy inspirada en este compositor”, ahondó el director artístico de la OSN.

Por otra parte, el escritor estadunidense Dan Brown, autor de los best-sellers “El código Da Vinci”, “Inferno” y “Ángeles y demonios” participará en un concierto multimedia como narrador de su propia obra: “La sinfonía de los animales”.

“Uno de los conciertos más difíciles para mí de programar o de dirigir siempre son los conciertos familiares porque siempre estamos pensando qué le va a gustar a la gente o como primer acercamiento, en su infancia, para que luego se vuelva público asiduo de las actividades de la Sinfónica o de cualquier otra actividad artística”, explicó Ludwig Carrasco sobre esta colaboración.

Se expresó “encantado” porque la OSN quería una opción diferente, le parece una historia bastante atractiva para las y los jóvenes y en las últimas semanas se dio la circunstancia de que la propia editorial estuvo en contacto para la música y guion, y ofreció patrocinar los gastos de Dan Brown.

“Es una introducción a los diversos instrumentos musicales por medio de una historia. Es una sinfonía de animales, en la que familias de animales van representados por instrumentos o secciones de la orquesta”.

Se trata de una obra relativamente corta, de 40 minutos aproximadamente, tomando en cuenta que para muchos niños y niñas será la primera vez que vienen a un concierto en el Palacio de Bellas Artes.

Para más información mantente atento a la programación del Palacio de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica Nacional, desde la página web oficial y redes sociales.

Lo más relevante en México