Cultura

Fue destruida hace casi ocho años por los yihadistas

Unesco termina reconstrucción de la mezquita de Mosul donde se proclamó el EI

Patrimonio.
Restauración. La Unesco clausuró este miércoles sus obras de reconstrucción de lugares históricos de la ciudad de Mosul, incluida la mezquita Al Nuri en Mosul (en la imagen). (EFE)

La Unesco clausuró este miércoles sus obras de reconstrucción de lugares históricos de la ciudad de Mosul, incluida la mezquita Al Nuri en Mosul, donde el primer líder del grupo Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, declaró el “califato” y que fue destruida hace casi ocho años por los yihadistas.

En una ceremonia frente al simbólico minarete inclinado Al Hadba de la mezquita, situada en el casco histórico de la urbe, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, aseguró en un discurso que ha regresado a la ciudad para ver con sus “propios ojos los avances del trabajo” que comenzó en 2018, un año después de que fuera destruida por los terroristas.

“Nos sentimos orgullosos de haber estado aquí directamente implicados con vosotros día a día en la mayor operación llevada a cabo directamente por la Unesco a lo largo de su historia”, apuntó.

Patrimonio.
Cambio. La mezquita destruida. (EFE)

La inauguración oficial, en unos meses

El 29 de junio de 2014, Al Bagdadi se subió en el púlpito de esta mezquita, símbolo de la segunda ciudad más grande de Irak, para autoproclamarse como el “califa” de una de las organizaciones más temidas de las últimas décadas.

Fue en febrero de 2018, durante la conferencia internacional para la reconstrucción de Irak, celebrada en Kuwait, cuando la Unesco puso en marcha la iniciativa “Revivir el espíritu de Mosul”, la más ambiciosa de la agencia de la ONU.

“Todo esto es un mensaje muy poderoso que Irak está enviando, primero a su pueblo, pero también al mundo. La Unesco se siente muy orgullosa y honrada de haber liderado esta iniciativa junto con nuestros colegas y amigos iraquíes. En los últimos seis años, hemos movilizado más de 115 millones de dólares, un nivel sin precedentes, de no menos de 15 socios a los que realmente me gustaría dar las gracias, en primer lugar a Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, nuestros dos socios más destacados”, aseveró.

“Y nada de esto habría sido posible sin la confianza y la participación de la gente de Mosul”, dijo, y poco antes agradeció personalmente la labor de estos trabajadores en el terreno.

“Lo que he visto aquí es extraordinario. Ahora también tenéis una experiencia que podéis utilizar en todo el país e incluso más allá”, señaló, y añadió que aún faltan unos retoques para que finalice al cien por cien la reconstrucción del complejo de la mezquita de Mosul.

Asimismo, anunció que su visita a la ciudad iraquí se produce meses antes de que se realice la inauguración oficial con las autoridades iraquíes y a la que está previsto que acuda el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Nínive -cuya capital es Mosul-, Abdul Qadir al Dakhil, agradeció en un discurso a la Unesco, EAU, la UE y las autoridades iraquíes, entre otros, por su apoyo en “la renovación y restauración del patrimonio de Mosul en este sitio icónico, un símbolo de la identidad de Mosul”.

El renacimiento de Mosul

La mezquita Al Nuri y su minarete han sido reconstruidos tal y como eran antes, después de que la Unesco y la Universidad de Mosul realizaran una encuesta entre los habitantes de la ciudad sobre la reconstrucción, y en la que el 94 % de los encuestados dijo que deseaba ver el minarete restaurado exactamente como estaba antes de su destrucción en 2017.

“Si tomáis el ejemplo de la reconstrucción de este minarete, se necesitó reusar casi 45.000 ladrillos originales. Fue hecho según las técnicas tradicionales”, afirmó Azoulay.

Por su parte, Maria Rita Acetoso, la oficial que dirige el equipo de reconstrucción del complejo de la mezquita Al Nuri, el Convento de Nuestra Señora de la Hora y la Iglesia de Al Tahera, aseveró a EFE que “aparte de los desafíos técnicos, como las fases iniciales de desminado y eliminación de escombros, lo más importante fue asegurarse de que la comunidad estuviera en el centro de cada paso de la reconstrucción”.

“Los monumentos son la manifestación tangible de la historia y la identidad de una comunidad. Reconstruirlos significa recuperar ese vínculo, que el trauma del conflicto ha afectado (...) Esperamos que este sea solo el primero de un proceso que continuará y devolverá a Mosul y a los habitantes de Mosul su antigua gloria”, manifestó.

En total, la iniciativa ha creado 7.700 empleos locales y formado a casi 2.800 iraquíes en restauración del patrimonio y construcción, recuperando técnicas tradicionales olvidadas como las características tallas de alabastro de Mosul.

Además de la mezquita y su minarete, este proyecto de reconstrucción incluye el Convento de Nuestra Señora de la Hora, la Iglesia de Al Tahera y casas históricas del casco antiguo, entre otros sitios históricos.

Lo más relevante en México