Cultura

Zona Maco en el 2025 sufrió una notable baja en la calidad del arte

Lo mejor de Zona Maco 2025

Arte
Zona Maco Arriba: Dos gabinetes sobre Leonora Carrington, uno de esculturas y dibujos y otro de textiles y sus bocetos y fotos; Dos esculturas realizadas a mano por Carrington; un boceto para la obra de teatro, "Opus Siniestrus", 1969, y un raro collage vinculado a su relato, "De cómo Funde una Industria o el Sarcófago de Hule", 1960. En medio: Vista de Alfredo Ramos Martínes con Louis Stern y la pintura, "Mujer con Frutas", 1934. La valla publicitaria de Carlos Zerpa y su impreso en Zona Maco. Abajo: La tinta de José Luis Cuevas, "El Matrimonio de Giovanni Arnolfini", 1959; un reciente collage de Miguel Ventura y su detalle con políticos follando como animales; la pintura de Juan Genovés, "Las Víctimas", 1969, y el filme "Hombres en Silencio", 1964, de Lepoldo Maler. (Eduardo Egea)

El más intrigante y destacado booth de Zona Maco 2025 fue la exposición de Leonora Carrington Talismanes de un Viaje Sagrado, exhibida en 2024 en la galería Sator, París, y con cerca de 100 objetos de su casa que exploran los procesos y conexión con lo místico. No obstante, no queda claro el vínculo entre El Consejo Leonora Carrington de Pablo y Wendy Weisz dirigido por Fermín Llamazares y otra organización, la Fundación Leonora Carrington de su hermano, Gabriel Weisz.

El stand de Louis Stern casí fue dedicado sólo al pintor nacionalista Alfredo Ramos Martínez (1871-1946), igual Pablo Goebel ofertó muchas piezas de Francisco Toledo. Oscar Román presentó un relevante y temprano dibujo de José Luis Cuevas.

Simões de Assis, mostraron dos pinturas de 1970 de Ione Saldanha (1919-2001) que expanden la pintura y evocan a André Cadere (1934-78). La galería Gachi Prieto, presentó la primera película de Leopoldo Maler de 1964 con dibujos de Augustin Ibarrola (1930-2023) que realizó durante el Franquismo en la prisión de Burgos (1962-65).

Henrique Faria y Herlitzka & Co., presentaron imágenes del proyecto de Carlos Zerpa, Piense, Pensar es lo Mejor, 1978-80, y que evoca a Cildo Meireles y Antonio Caro al subvertir la publicidad de Pepsi en el proyecto urbano, Art-Door, 1981, de Paulo Bruscky. Otras notables participaciones fueron, José Vera Matos en la Galería Livia Benavides, José Villalobos en Liliana Bloch, Juan Genovés (1930-2020) en las galerías Fernando Pradilla/El Museo, Ulay (1943-2020) y Valie Export en Charim Gallery, Carlos Leppe (1952-2015) en Aninat y Ana Hernández en las Galerías Colapso/Quetzalli.

Zona Maco en el 2025 sufrió una notable baja en la calidad del arte expuesto en paralelo al jugoso premio otorgado por la Fundación Erarta, cuya colección es de dudosa importancia; al tiempo que asistieron pocas galerías del mainstream global como Pace, Continua, Sean Kelly, etc., y abundaron galerías de arte emergente deficiente o decorativo; no obstante, Zona Maco sigue siendo la feria más cool, más visitada y más artísticamente compleja de la semana del arte en México.

IG: @egea.eduardo

Lo más relevante en México