Cultura

La también curadora explora la teoría de los arquetipos del sicoanalista y siquiatra, trabajo expuesto en el movimiento Clave 7, plataforma que impulsa el arte emergente

Los arquetipos de Carl Jung, en los corazones de la artista Celeste Bejarano; “todos llevamos un yo incorruptible”

Universal. Celeste presenta Velfu, una curaduría de siete corazones, elaborados con tintas de alcohol y acrílico sobre aglomerado.

La artista visual y curadora, Celeste Bejarano (Ciudad de México, 1991) expone uno de sus proyectos creativos más ambiciosos al explorar en los arquetipos del siquiatra Carl Gustav Jung, mejor conocido como Carl Jung, y que representa en sus famosos corazones. En uno de ellos habita un diminuto ojo que le deja ver que “todos tenemos un yo incorruptible”.

Con 11 años dedicada a estudiar el corazón humano, retratando a las personas no como seres físicos, sino como corazones, Celeste presenta Velfu, una curaduría de siete corazones, elaborados con tintas de alcohol y acrílico sobre aglomerado.

“Me gusta plasmar corazones porque de alguna manera creo que el corazón es algo que todos compartimos. Es un lenguaje universal, como lo es el arte. En esta colección, en específico, me gustó estudiar el inconsciente, y lo hice a través de los estudios del siquiatra Carl Gustav Jung. Soy fanática de su trabajo. Y me di la tarea de plasmar varios arquetipos. Los arquetipos son desde sus estudios unas imágenes colectivas. Si bien el corazón es una experiencia individual, también es una experiencia colectiva. Así que los arquetipos nos dan la posibilidad de conocernos a nosotros mismos, así como también lo es el arte”, dijo la artista al presentar su obra que forma parte 7 del Buró de Servicios Curatorios de Cristina Belfo, curadora de esta exposición junto con Bernardo Medina, y exhibida en el Antiguo Edificio Escuela de Electricistas (del SME), con más de 40 exposiciones, entre ellas la de Celeste Bejarano y Bernardo Medina.

Celeste refrendó que el arte es el recordatorio afuera de lo que llevamos dentro. Señaló que la responsabilidad de los artistas es poner eso afuera para que quien aprecia la obra tenga la posibilidad de “ver cada vez un poquito más dentro de uno mismo”. La joven, que define su trabajo como arteterapia, plasma los arquetipos de Jung como el del padre, el arquetipo del ánima -que es la energía femenina que todos llevamos dentro-. El arquetipo del héroe, y aquí subraya que “todos llevamos un héroe dentro, aunque queramos buscarlos afuera#

“Cada vez que vivimos un desafío tenemos que conectar con ese arquetipo interno También está el arquetipo del niño para que no olvidemos cuidar a nuestro niño interno y el arquetipo principal es también la obra central, que es el corazón con un ojito, y tiene un ojo porque es ese tercer ojo en donde habita la conciencia y es el arquetipo del yo. En el lenguaje de Carl Gustav Jung, el arquetipo del yo, es el yo antes de cualquier cosa que haya surgido antes en la vida. Es la esencia verdadera. Ese yo incorruptible que todos llevamos dentro y que de alguna manera también funciona como una brújula para caminar en la vida”, dijo la artista.

Para conocer más sobre el trabajo y adquirir su obra, la artista tiene su sitio web www.celebrejarano.com.



Lo más relevante en México