Cultura

La académica y presidenta de El Colegio de México ingresará a ECN este lunes

Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía

Silvia Giorguli Desde hace 10 años es presidenta del Colmex. (Alex García )

La demógrafa dictará su lección inaugural el próximo 10 de febrero, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). Desde el 2017, han ingresado más académicas e intelectuales mujeres que hombres.

“Me da gusto que la demografía tenga un espacio en El Colegio Nacional, porque es una disciplina que tiene mucho que aportar; es como una caja de herramientas que permite construir escenarios futuros”, confiesa Silvia Elena Giorguli Saucedo, actual presidenta de El Colegio de México (Colmex), previo a su ingreso a El Colegio Nacional, que se realizará el próximo 10 de febrero a las 18 h, en el Aula Mayor de la institución (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX).

Durante su lección inaugural, titulada “Los senderos demográficos en el futuro de México”, la viróloga Susana López Charretón, presidenta en turno de El Colegio Nacional, se encargará de la salutación, y la bióloga Julia Carabias Lillo ofrecerá la respuesta. Para concluir la ceremonia de ingreso, Giorguli Saucedo recibirá el diploma y el fistol que la distinguirá como integrante de la institución.

De acuerdo con Giorguli Saucedo, estamos viviendo un cambio en las políticas sociales, que pone énfasis, por ejemplo, en las transferencias monetarias a los adultos mayores. “Ahora, el grupo de población que crece más rápido es el de adultos mayores, que en unos 25 años representará el 20% de la población. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo se prepara el país para mantener las transferencias monetarias? ¿Qué necesitan las ciudades en términos de movilidad?”.

En cuanto al aumento de la población de la tercera edad y su relación con el sistema de salud, Giorguli Saucedo subraya que la demografía ayuda a detectar que el envejecimiento está intersecado por temas de género. En este sentido, los tomadores de decisiones deberán resolver qué pasará con las mujeres que nunca accedieron al mercado laboral formal y que, por lo tanto, no tendrán pensión ni acceso a un fondo de ahorro cuando lleguen a la vejez.

“La demografía tiene muchas herramientas que nos permiten hacernos preguntas y anticipar escenarios. En este sentido, me da mucho gusto que El Colegio Nacional, la casa de la ‘libertad por el saber’, sea un espacio para la demografía, para que contribuyamos con estas preguntas y con todo el conocimiento que se está generando dentro de la investigación demográfica en México”, afirma Giorguli Saucedo.

Silvia Giorguli La académica engrosará la presencia femenina en El Colegio Nacional. (Alex García)

Trayectoria de Giorguli Saucedo

Silvia Elena Giorguli Saucedo es hija de un ingeniero civil y de una maestra de primaria, por lo que siempre estuvo vinculada con la enseñanza y las matemáticas. Al momento de elegir su vocación profesional, estuvo en la disyuntiva de estudiar ciencias sociales o matemáticas. Finalmente, optó por estudiar Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en la década de 1990, cuando los procesos migratorios eran un tema central en la relación entre México y Estados Unidos, como lo vuelven a ser en este 2025.

“La UNAM me cambió la perspectiva del mundo. Ahí se debatía con pasión por el conocimiento, por el cuestionamiento de todo lo que estaba pasando en el entorno, y también fue un espacio de vinculación. De hecho, uno de mis maestros me introdujo a la estadística y a la demografía. Por invitación de otro profesor, desde el tercer semestre empecé a trabajar con temas de política social y tuve la oportunidad de colaborar con demógrafos”, recuerda Giorguli Saucedo.

Aunque sus inquietudes siempre estuvieron dirigidas a las ciencias sociales, Giorguli Saucedo sentía que le hacían falta los datos que verificaran sus observaciones empíricas sobre temas migratorios. En la demografía encontró la herramienta capaz de combinar el análisis riguroso y detallado de los números con los procesos sociales, económicos, políticos y culturales.

“Terminé la carrera de Sociología en la UNAM y decidí empezar la maestría en demografía en el Colmex, pues fue la primera maestría que hubo en demografía en toda América Latina. Trabajé mi tesis sobre temas de salud, desigualdades y patrones de mortalidad. Uno de mis profesores fue Francisco Alba; con él tuve la oportunidad de trabajar cómo interactuaba la demografía con las desigualdades regionales en México. Después, en el doctorado, me fui a la Universidad de Brown (Estados Unidos), donde trabajé con quien sigue siendo mi colega y mentor, el profesor David Lindstrom”.

Además de investigadora y profesora del Colmex, Giorguli Saucedo ha desempeñado otras responsabilidades en esta institución, como coordinadora de la maestría y del doctorado del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. Desde hace 10 años es presidenta del Colmex. Ahora, con su ingreso a El Colegio Nacional, recibe con emoción y responsabilidad el cargo de maestra emérita de México.

“Me entusiasma estar en un espacio interdisciplinario, escuchar las discusiones a las que convocan los colegas. En medio de una tendencia a la fragmentación del conocimiento y a la individualización académica e intelectual, que existan espacios como El Colegio Nacional, que nos sientan a dialogar entre disciplinas, es muy valioso. En segundo lugar, una parte de mi corazón está con los temas de educación; me entusiasma mucho la posibilidad de acercar la demografía, a través de El Colegio Nacional, a otras audiencias”.

Mujeres en El Colegio Nacional

Desde 2017, la tendencia apunta al ingreso de mujeres a El Colegio Nacional. Aquel año se incorporó la lingüista Concepción Company Company; en 2018, la bióloga Julia Carabias y la astrónoma Susana Lizano Soberón; en 2021, la viróloga Susana López Charretón; en 2022, la compositora Gabriela Ortiz; y en 2023, la escritora Cristina Rivera Garza.

Giorguli Saucedo reconoce que aún no se alcanza la paridad de género entre los integrantes de la institución; sin embargo, celebra que la tendencia apunte hacia la incorporación de un mayor número de académicas, científicas e intelectuales mujeres.

En la historia de El Colegio Nacional, Giorguli Saucedo es la primera mujer demógrafa y la segunda experta en esta disciplina en formar parte de esta institución. Su antecesor fue Gustavo Cabrera Acevedo (1932-2002), quien ingresó el 19 de noviembre de 1981.

Lo más relevante en México