Cultura

“Fue un momento de autocomplacencia por parte de los liberales cómodos”, y dijo que los “culpables” a las universidades, especialmente las norteamericanas

John Banville: “El tiempo de la corrección política ha acabado”

Letras
Entrevista. El escritor irlandés John Banville. (EFE)

Asiduo visitante de España, donde tiene muchos lectores, el escritor irlandés y Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, John Banville ha asegurado este miércoles en Madrid que este país “lo está haciendo mejor que Irlanda en la memoria histórica”.

“En Irlanda tenemos una gran capacidad para olvidar, permitimos que la Iglesia hiciera cosas terribles a las mujeres, a los niños y a la gente en general, y nos empeñamos en decir que hay que pasar página, pero no se puede avanzar sin rendir cuentas con el pasado”, ha dicho en un encuentro con un grupo de periodistas.

A su juicio, esa es una de las razones por las que sus novelas policíacas, que empezó a escribir en 2006 con el seudónimo de Benjamin Black -que ahora solo mantiene en España-, son más populares en este país que en Irlanda.

Su última obra ‘Los ahogados’ (Alfaguara), que ha presentado hoy en Madrid, se desarrolla en los años 50 en la Irlanda rural, y es la segunda entrega de la serie que ha unido a su ya viejo conocido doctor Quirke con el inspector Strafford, un personaje más reciente.

Banville (Wexford, Irlanda, 1945) subraya que “no hay una agenda política ni social” en su obra, en esta se habla de pederastia en la Iglesia, de las dificultades para abortar o para divorciarse en aquel entonces y del clima de represión emocional imperante.

El final del tiempo de la corrección política

Preguntado por la cultura de la cancelación y si influye en su escritura, el ganador del Premio Booker por ‘El mar’ (2005) consideró que “el tiempo de la corrección política ha acabado”.

“Fue un momento de autocomplacencia por parte de los liberales cómodos”, ha afirmado, señalando como “culpables” a las universidades, especialmente las norteamericanas. “Creo que está llegando a su fin y que estamos rectificando hacia actitudes más razonables (...), aunque por desgracia, en Estados Unidos se avecinan grandes problemas”.

Aunque en 2023, después de publicar ‘Las singularidades’, dijo que esa podría ser su última novela de ficción, ahora no está tan seguro. “Al morir mi mujer, hace tres años, empecé a pensar que yo tampoco duraría mucho, pero parece que sobrevivo”.

“Así que estoy escribiendo mi autobiografía, que en realidad es una novela porque cojo hechos de mi vida pero lo cambio todo. Es decir, es una sarta de mentiras”, agrega.

Lo más relevante en México