Cultura

Su historia con la editorial comenzó en 2002, cuando decidió quedarse en Oaxaca y ayudar en el negocio fundado por su abuelo

Guillermo Quijas y Almadía: 20 años de pasión por los libros

Guillermo Quijas, director general de la editorial Almadía (ARIADNA ROJAS)

Guillermo Quijas: Una vida entre libros y ediciones

Guillermo Quijas, director general de la editorial Almadía, define su relación con el mundo del libro como una tradición familiar. Su historia con la editorial comenzó en 2002, cuando decidió quedarse en Oaxaca y ayudar en el negocio fundado por su abuelo. Lo que inició como un trabajo fortuito se convirtió en la pasión que ha marcado los últimos veinte años de su vida profesional.

Los inicios de Almadía: entusiasmo y aprendizaje

Los primeros años de la editorial estuvieron impulsados por el entusiasmo y la falta de conocimiento sobre lo que implicaba el mundo editorial. “No sabíamos lo que significaba tener una editorial, pero el entusiasmo nos movía”. Rodeado de escritores, escritoras y periodistas, Guillermo y su equipo iniciaron un proyecto que, más allá de construir un catálogo, buscaba compartir libros con los lectores. “Más que construir un catálogo, la idea siempre ha sido compartir lecturas”. Con el tiempo, la editorial evolucionó y pasó por distintas etapas en la selección de sus publicaciones. Al principio, los títulos llegaban de manera espontánea, con autores como Mario Bellatin proponiendo sus obras. Ahora, un equipo de cuatro editores con años de experiencia es el encargado de conformar el catálogo.

Publicaciones y selección de autores

El proceso editorial de Almadía es un esfuerzo colectivo. “Hacer libros es un proceso colectivo”, enfatiza Guillermo. Actualmente, entre el 60% y 70% de los libros que publican son de autores jóvenes que presentan su primera obra. La editorial lanza alrededor de 13 o 14 novedades al año, muchas de ellas seleccionadas por recomendación. Lo más importante para el equipo es el entusiasmo y la emoción que un libro pueda generar. “Nos importa mucho lo que un libro haga sentir, que pueda conectar más allá de lo que está sucediendo actualmente. Queremos que sean libros disfrutables”.

El día a día del director general de Almadía

Un día normal en la vida de Guillermo cambia constantemente, pero sus funciones principales incluyen la selección de títulos, la revisión de manuscritos, la coordinación con el equipo editorial, el diseño de portadas, la redacción de textos de contraportada y la generación de estrategias de comunicación. “No hay una sola cosa que definiría mi trabajo, tienes que pensar en todo a la vez”. En los últimos años, su enfoque se ha centrado en posicionar el sello Almadía en España, un mercado al que llegaron hace apenas tres años y que representa un reto importante.

Expansión a España: un sueño hecho realidad

Desde hace más de quince años, se tuvo la visión de expandir Almadía a España, inspirándose en editoriales como Anagrama y Tusquets, que lograron consolidarse en América Latina. “Siempre tuve el proyecto de llegar a España, pero no sabíamos cómo hacerlo”. Sin embargo, el proceso no fue sencillo y tomó varios intentos hasta lograr un acuerdo definitivo en los últimos años. “Fue un poco desordenado, pero al final lo conseguimos”. Entre los autores destacados en este nuevo mercado se encuentra Layla Martínez con su libro “Carcoma”, así como Montse Bizarro, quien forma parte de un taller literario coordinado por Juan Pablo Villalobos.

Este año, Almadía publicará a dos autores catalanes, como propuesta para la FIL 2025, cuyo invitado de honor es Barcelona,La diversidad y la inclusión de nuevas voces continúan siendo una prioridad para la editorial.

Un libro y una autora especial

Uno de los libros favoritos de Guillermo Quijas es “Furia” de Clyo Mendoza. Su historia con la autora se remonta a la organización de un concurso de poemas de primaria en Oaxaca en el que él participó como jurado y el poema ganador fue el de Clyo. “Fue muy emocionante leer ese poema y ver cómo, años después, ella me llamaba para decirme que tenía una novela”. Desde entonces, mantuvieron el contacto hasta que la autora le presentó su novela.

Retos y futuro de Almadía

Uno de los principales desafíos que ha enfrentado la editorial es la distribución, que fluctúa constantemente en América Latina, generando problemas logísticos. “El conflicto más grande siempre ha sido la distribución, que a veces fluctúa muchísimo en América Latina”. Sin embargo, la meta sigue siendo construir un catálogo sólido que pueda dialogar con distintos países. Actualmente, el 80% de sus publicaciones están disponibles en México, España y otros países de América Latina.

Entre los autores mexicanos que han tenido éxito en España están Isabel Zapata y Yásnaya Aguilar, quien ha sido especialmente bien recibida en Cataluña.

Con motivo de festejo de sus 20 años el sábado presentarán una serie de colecciones de Bernardo Esquinca y Juan Villoro, en una celebración que se llevará a cabo en Galería Cardenche a las 12:00 hrs en Ciudad de México.

El objetivo de Almadía sigue siendo claro: construir un plan editorial disfrutable, pensado para que los lectores pasen un buen rato con cada libro que publican. Además de continuar el esfuerzo por mostrar una diversidad de países y ofrecer historias breves y accesibles.

Lo más relevante en México