
La Crónica de Hoy participará en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, con un taller dirigido a niñas y niños que será parte de las más de 300 actividades gratuitas: del 7 al 16 de marzo, en el jardín Hidalgo del centro de Coyoacán, se reunirán más de 125 casas editoriales y alrededor de 750 sellos editoriales, con Japón, Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula como invitados de honor.
En conferencia de prensa sobre los detalles de la programación, la reportera infantil Renata preguntó a nombre de este periódico a qué escritores podrá entrevistar si acude a la cita de “Juguemos a ser reporteros”
“En la oferta infantil estarán Bef, Juan Gedovius que hace libros muy bonitos, y hay muchas editoriales con libros infantiles. Ahí los reporteros niños van a tener la libertad que ya tuvimos el año pasado de entrar a esa actividad -completamente gratuita, como las demás- donde varios reporteros niños se acercan a los camerinos y a los escenarios principales para entrevistar a quien ustedes gusten”, le respondió el director general de la FILCO, Gerardo Valenzuela Nava.
Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro Ethel Krauze, Eduardo Matos Moctezuma, Carlos Martínez Assad y Gerardo Herrera Corral y Pepe Gordon son algunos de los personajes que participarán en la ocasión.
Serán alrededor de 150 talleres, 200 presentaciones editoriales, conversatorios y 5 homenajes dedicados a Aurora Reyes, Rosario Castellanos, Bernardo Fernández (Bef), Agustín Monsreal y a Yoko Ono.
Además, se entregará la Medalla Filco del Círculo de Poesía José Juan Tablada al escritor Marco Antonio Campos, quien ofrecerá una conferencia magistral.
También se anunciarán a los finalistas y ganadores de la segunda edición del Premio Nacional Sophia - FILCO de Literatura Joven 2025 “Voces del Futuro”.
“Durante 10 días, escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos, músicos, compositores, actores, directores y artistas visuales se darán cita en esta gran fiesta literaria coyoacanense, donde esperamos más de 250 mil visitantes”, invitó Gerardo Valenzuela Nava.
“Vamos en ascenso, los números no mienten, vamos por buen puerto y nos sentimos felices de trabajar en comunidad”, agregó.

INVITADOS DE HONOR
Por parte de Japón, el público podrá acercarse a mangas, danzas tradicionales y modernas, rock japonés, a la historia y cultura japonesa a través de personajes samurais y geishas, así como conversatorios dedicados a la literatura.
En el marco de las conmemoraciones por los 80 años de la bomba atómica y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, se hará un homenaje dedicado a los sobrevivientes.
Asimismo, se presentará el libro “Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita” de Sergio Hernández, que narra la experiencia y perspectiva de un superviviente de Nagasaki en 1945.
De Coahuila se anuncia un recorrido a través de compositores como Felipe Valdés Leal o Jonás Yeverino Cárdenas, hasta Cornelio Reyna o hasta Álvaro Dávila, cuya música será interpretada en vivo dentro de esta Feria.
En cuanto a la representación de uno de los pueblos originarios de Coyoacán, Maya Menchú, quien ha sido nombrada como nueva Directora de Pueblos Originarios de la FILCO expresó que se trata de una importante iniciativa para recordarnos “que tenemos cultura viva” y debemos “ponerla en alto” y darla a conocer.
AGENDA CULTURAL
“Coyoacán finalmente es un hervidero de talentos. Desde don Salvador Novo hasta Dolores del Río y toda la gente tan valiosa que ha salido de aquí, pero no solo los reconocidos en los periódicos, sino la gente: el paletero que está en la plaza los domingos, el cilindrero, los personajes populares, el que vende merengues, el que vende tamales”, expresó por su parte Elena Poniatowska, durante el anuncio de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán.
En la FILCO, la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. presentará 3 libros y Un kilómetro de libros.
Recientemente, Poniatowska escribió sobre el despido de Javier Aranda Luna y un equipo completo del Canal 22, causado aparentemente por motivos de censura de la agenda cultural nacional.
En ese sentido, la escritora y periodista comentó en la conferencia que Javier Aranda nunca jala la atención hacia él, “no hace payasadas, no dice chistosadas y con una gran entereza, un gran sentido de responsabilidad, habla de los méritos culturales”.
Aprovechó la ocasión para reconocer a quienes difunden lo esencial de la cultura mexicana.
“Vamos a tener una sorpresa la Fundación Elena Poniatowska con Javier en la Filco:
van a sacar un canal que va a dirigir Javier Aranda. No me quiero meter en cuestiones del 22; Elena quiere muchísimo a Javier, es como un hermano mío, es decir, es como un hijo de Elena. Hablo diario con él y siempre pregunta ¿cómo está Elena? Va a haber un homenaje que Elena pidió y con mucho gusto lo hacemos como periodista cultural que es y que siempre ha estado aquí”, añadió por su parte Felipe Haro Poniatowski, director de la Fundación Elena Poniatowska.
La convocatoria para el 5º Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. se encuentra abierta hasta el 28 de febrero.
La IV Feria Internacional del Libro de Coyoacán se realizará del 7 al 16 de marzo de 2025 de 2025 en el Jardín Hidalgo (Centro histórico de Coyoacán, CDMX) de 11am a 9 pm.