
‘Huguette Caland. Una vida en pocas líneas’ es el título de una exposición retrospectiva de esta artista libanesa -que llegó a diseñar para Paco Rabanne-, que se exhibe en el museo Reina Sofía de Madrid y destila “feminismo y feminidad” y es, a la vez, política y vital.
Se trata, según el director del Reina Sofía, Manuel Segade, “de la mayor y más ambiciosa retrospectiva jamás realizada” de esta artista, una de las principales del arte libanés y que “expande nuestra visión del arte”.
La muestra, organizada en colaboración con Deichtorhallen, Hamburgo, reúne aproximadamente 300 obras, muchas inéditas, entre dibujos, pinturas, textiles y collages, procedentes de Europa y Estados Unidos.
Faltan 30 obras de museos, instituciones y colecciones privadas libanesas, que estaba previsto que se incorporaran a la exposición, pero que como el Líbano “está siendo ocupado y bombardeado por Israel, no han podido salir del país por seguridad, según ha explicado la comisaria y experta en arte contemporáneo y de Oriente Medio, Hannah Feldman.
Ahora que se ha firmado el alto el fuego en la región, Feldman tiene la esperanza de que estas 30 obras se puedan incorporar a la exposición el próximo otoño, cuando será presentada en Hamburgo.
Huguette Caland, (1931-2019), hija única del primer presidente de la República Libanesa independiente, “luchó por su libertad en cada momento de su vida”, ya fuera por la libertad de vestirse -con caftanes que llegó a diseñar para Paco Rabanne-, de vivir -entre Líbano, París y California (EU)-, o de amar -como muestran los cuadros de su marido y su amante-.Pero sobre todo, de desafiar las normas y la moral convencional y deleitarse en los cuerpos y la alegría de la sensualidad y del sexo.
Como ejemplo, el ‘Autorretrato’ que ilustra la portada del catálogo y que muestra unas enormes nalgas rosa.La trayectoria artística de la muestra comienza con suaves líneas curvas y colores alegres, y concluye con obras más oscuras y lineales en las que la artista hace balance de su vida y de su activismo en favor de las mujeres palestinas.