Cultura

México registra una tasa de pérdida de lenguas indígenas de 40%

Guardianas de la palabra: Natalia Toledo, Nadia López y Yásnaya Aguilar en defensa de las lenguas indígenas

Las lenguas indígenas son más que un medio de comunicación; son memoria, identidad y resistencia. En un México donde muchas de ellas están en peligro de desaparecer, escritoras como Natalia Toledo, Nadia López y Yásnaya Aguilar han convertido su voz en un puente entre el pasado y el presente, preservando y celebrando la riqueza lingüística de los pueblos originarios.

Natalia Toledo – El dorso del cangrejo

Poeta, narradora y promotora cultural, Natalia Toledo escribe en zapoteco y español, creando una poesía que entrelaza la naturaleza, los recuerdos y la cosmovisión de su pueblo. En El dorso del cangrejo, su lírica nos sumerge en un universo donde la palabra es agua y tierra, donde los sueños tienen raíces profundas en la tradición zapoteca. Su trabajo no solo es un testimonio de su identidad, sino también un acto de resistencia frente al olvido.

Natalia Toledo presenta el poemario "El dorso del cangrejo".

Nadia López – Dorsal

Originaria de Oaxaca y hablante de mixe, Nadia López reivindica la belleza de su lengua a través de la poesía. Dorsal es un libro donde el cuerpo, el territorio y la lengua se funden en una escritura que desafía la imposición de un solo idioma. Su poesía es un recordatorio de que cada lengua es un universo con su propia forma de nombrar el mundo, y que su preservación es un acto de justicia.

Nadia López (Toma de pantalla)

Yásnaya Aguilar – Ää: Manifiestos sobre la diversidad lingüística

Investigadora, lingüista y activista, Yásnaya Aguilar ha dedicado su vida a la defensa de las lenguas indígenas. En Ää: Manifiestos sobre la diversidad lingüística, reflexiona sobre la violencia histórica contra los pueblos originarios y la urgencia de reconocer el derecho de las comunidades a hablar y vivir en su idioma. Su trabajo desmantela la idea de que solo unas pocas lenguas son válidas en la esfera pública, reclamando un espacio para la diversidad lingüística en México y el mundo.

Yásnaya Aguilar (Toma de pantalla)

A través de su obra, estas escritoras han demostrado que las lenguas indígenas no son reliquias del pasado, sino expresiones vivas de la cultura, la memoria y la identidad. Su esfuerzo por preservar y difundir estos idiomas es un recordatorio de que en cada palabra hablada, escrita o cantada, habita la historia de un pueblo que se niega a desaparecer.

Lo más relevante en México